(TEMA 4) 7. Según los experimentos y modelo atómico de Rutherford…
(A). el diámetro del átomo resultaba ser ligeramente mayor que el del núcleo.
(B). el núcleo atómico debía estar cargado negativamente.
(C). el número de electrones del átomo debería ser igual al número de protones.
(D). el número de electrones del átomo debería ser igual al número de protones más el número de neutrones.
Solución: C. Es la condición para que el átomo resulte eléctricamente neutro.
(TEMA 4) 8. De las siguientes afirmaciones indique cuál es la correcta:
(A). El estado de un electrón en un átomo queda determinado por los números cuánticos principal (n), azimutal (l), magnético (m) y de spin (s).
(B). El número cuántico s de un electrón puede tomar los valores -1, 0 y +1.
(C). Para un electrón con n = 1, son posibles estados con l = 0 y l = 1.
(D). Para un electrón con l = 0, son posibles estados con m = 1/2 y m = -1/2.
Solución: A. Efectivamente, los cuatro números cuánticos n, l, m y s definen el estado de un electrón en un átomo.
(TEMA 5) 9. Según el principio de indeterminación de Heisenberg…
(A). no se puede conocer simultáneamente la posición exacta del electrón y el valor exacto de su momento.
(B). no se puede conocer simultáneamente la velocidad exacta del electrón y el valor exacto de su masa.
(C). no se puede conocer simultáneamente la velocidad exacta del electrón y el valor exacto de su momento.
(D). no se puede conocer simultáneamente la velocidad exacta del electrón y el valor exacto de la longitud de onda de su onda asociada.
Solución: A. Este es el enunciado del principio de indeterminación de Heisenberg: no se puede conocer simultáneamente la posición exacta del electrón y el valor exacto de su momento.
(TEMA 5) 10. Sobre los números cuánticos n, l, m y s podemos decir que, de forma aproximada…
(A). n indica la “forma” del orbital.
(B). l indica el “tamaño” del orbital.
(C). m indica la orientación del orbital en el espacio.
(D). s indica el número de lóbulos de densidad electrónica.
Solución: C. El número cuántico n está relacionado sobre todo con el tamaño, y l con la forma. Ahora bien, un orbital de determinada forma puede tener diferentes orientaciones; ese es el dato que proporciona m.