(TEMA 8) 15. Se define entalpía de disociación de una especie diatómica como…
(A). la energía necesaria para disociar un mol de sus moléculas, en estado gaseoso, en sus dos átomos también en estado gaseoso, cuando el proceso se realiza a presión constante.
(B). la energía necesaria para partir en dos los núcleos de sus átomos.
(C). la energía de red, pero con signo opuesto.
(D). la energía necesaria para romper una de sus moléculas a presión constante.
Solución: A. La entalpía de disociación de una especie química determinada es la energía necesaria para disociar un mol de esas moléculas, en estado gaseoso, en sus dos átomos también en estado gaseoso cuando el proceso se realiza a presión constante. Coincide con la entalpía de enlace solo en valor absoluto, pero su signo es opuesto.
(TEMA 8) 16. Una de las siguientes proposiciones sobre el momento dipolar es falsa:
(A). El valor del momento dipolar de una molécula diatómica se puede usar como medida aproximada del carácter iónico de su enlace.
(B). Una molécula poliatómica puede tener momento dipolar total nulo aunque tenga enlaces polares.
(C). Todas las moléculas tienen momento dipolar distinto de cero.
(D). El momento dipolar de una molécula diatómica es el producto de la carga asimétricamente distribuida en el enlace por la distancia que separa los centros de carga positivo y negativo.
Solución: C. El momento dipolar de una molécula diatómica neutra es el producto de la carga asimétricamente distribuida en el enlace por la distancia que separa los centros de carga positivo y negativo. En una molécula diatómica homonuclear (es decir, tipo A-A) la carga no está asimétricamente distribuida y por tanto no cabe hablar de centros de carga positiva y negativa. Matemáticamente hablando, el valor de la carga asimétricamente distribuida es cero, y por lo tanto el momento dipolar es cero. Por lo tanto, no es cierto que todas las moléculas tengan momento dipolar distinto de cero. En algunas moléculas poliatómicas cada enlace puede tener un valor determinado del momento dipolar, distinto de cero, pero la suma vectorial de todos esos momentos dipolares puede dar cero como resultante.
(TEMA 9) 17. Para que se forme un orbital molecular que suponga un enlace efectivo en la molécula A-B…
(A). solo es preciso que las funciones de onda correspondientes a los orbitales atómicos de A y B que se combinan tengan energía semejante.
(B). solo es preciso que los orbitales atómicos de A y B se superpongan en gran extensión.
(C). solo es preciso que los orbitales atómicos de A y B tengan igual simetría respecto al eje A-B.
(D). es preciso que se cumplan las tres condiciones contenidas en las otras respuestas.
Solución: D. El enlace será tanto más efectivo cuanto mejor se cumplan esas tres condiciones.