sábado, 2 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2023 (2s) | Soluciones de las preguntas 12, 13 y 15

Al azar


(TEMA 8) 12. ¿Por qué la mayoría de los enlaces covalentes en las moléculas diatómicas son polares?

(A). Porque la ecuación de Schrödinger, que predice la formación de los enlaces covalentes, se basa en coordenadas polares.
(B). Porque están formados por pares de electrones y los electrones tienen carga.
(C). Porque la diferente electronegatividad de los átomos que forman el enlace provoca una desigualdad en la compartición de los electrones.
(D). Porque se forman dipolos cuyo momento dipolar es nulo.

Solución: C. En las moléculas diatómicas homonucleares (tipo A–A) el par electrónico que da lugar al enlace está igualmente compartido por ambos átomos, pero en las heteronucleares (tipo A–B) el átomo más electronegativo tenderá a atraerse la nube de carga que constituye el enlace, de modo que, como la molécula es neutra en conjunto, se podrá considerar que uno de los átomos queda cargado negativamente y el otro positivamente. Es decir, se forman polos eléctricos.


(TEMA 8) 13. En el amoniaco, el número de enlaces que el átomo central forma con los demás átomos y el número de pares de electrones que tiene alrededor es, respectivamente…

(A). 3 y 3
(B). 4 y 3
(C). 3 y 4
(D). 4 y 4

Solución: C. La estructura de Lewis del amoniaco es esta:

En ella, las aspas representan electrones aportados por el N y los puntos son electrones de los H. En total se forman tres enlaces N–H, pero el N queda rodeado de cuatro pares de electrones.


(TEMA 9) 15. ¿La teoría de electrones de valencia (TEV) y/o la de orbitales moleculares (TOM) explican el paramagnetismo del O2?

(A). Sí, tanto la TEV como la TOM.
(B). La TEV, sí; la TOM, no.
(C). La TEV, no; la TOM, sí.
(D). No, ni la TEV ni la TOM.

Solución: C. Según la teoría de los electrones de valencia, la molécula de O2 tiene esta configuración: :Ö=Ö:, en la que no se observan electrones desapareados, que son el requisito para el paramagnetismo. Sin embargo, la TOM propone esta configuración electrónica molecular para el O2: KK’ (σ2s)2 2s*)2 2py, π 2pz)4 2px)2 2py*, π 2pz*)2, que implica la existencia de dos electrones desapareados, uno en el orbital π 2py* y otro en el π 2pz*.


Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos