sábado, 2 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Septiembre 2011 | Soluciones de las preguntas 5, 6 y 7

Al azar

(TEMA 4) 5. ¿Qué científico consiguió determinar la carga del electrón?

(A). Stoney
(B). Thomson
(C). Millikan
(D). Goldstein

Solución: C. Thomson determinó la relación entre la carga y la masa, pero no la carga. Millikan sí consiguió hacerlo. Goldstein descubrió el protón y Stoney postuló la existencia del electrón.


(TEMA 5) 6. La hipótesis de De Broglie dice que…

(A). no se puede conocer simultáneamente la posición exacta del electrón y el valor exacto de su momento. 
(B). la densidad de fotones es proporcional a la intensidad de la luz.
(C). cualquier partícula en movimiento lleva asociada una onda de longitud de onda determinada.
(D). la intensidad de la luz es proporcional al cuadrado de la función de onda.

Solución: C. “No se puede conocer simultáneamente la posición exacta del electrón y el valor exacto de su momento” es el principio de indeterminación de Heisenberg. Que la densidad de fotones sea proporcional a la intensidad de la luz lo establece la teoría corpuscular de la luz, y que la intensidad sea proporcional al cuadrado de la función de onda lo establece la teoría ondulatoria de la luz.


(TEMA 5) 7. Se denomina orbital atómico a…

(A). la trayectoria elíptica que sigue cada electrón al orbitar alrededor del núcleo.
(B). cada una de las regiones esféricas del espacio en que se hallan confinados los electrones.
(C). la probabilidad de encontrar un electrón determinado en una cierta región del espacio.
(D). cada solución aceptable de la ecuación de Schrödinger para unos valores concretos de los números cuánticos n, l y m.

Solución: D. Los orbitales no delimitan una región del espacio, sino, en todo caso, el cuadrado de la función de onda asociada a cada orbital (que está relacionada con la probabilidad de encontrar al electrón en dicho espacio). Pero, además, esa región no tiene por qué tener simetría esférica. Por otro lado, los electrones no siguen “trayectorias”; la mecánica cuántica supera el concepto de “trayectoria” clásica o newtoniana.


Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos