2023
103 I | 2,45 | 3,65 | 6,45 | 8,45 | 12,45 |
k | 0,105 | 0,112 | 0,118 | 0,126 | 0,140 |
Encontrar por el método de mínimos cuadrados el valor que se podría deducir para A con estos datos.
(A). 0,57
(B). 0,96
(C). 1,02
(D). 1,93
2. Usando el valor de A obtenido, calcular cuánto valdría el cociente entre la constante de velocidad k para fuerza iónica 2,45·10–3 y la constante de velocidad para fuerza iónica nula.
(A). 1,245
(B). 0,0978
(C). Tiende a infinito
(D). El valor que se obtiene es muy diferente a los otros.
3. Llamemos “hipótesis I” a la que establece que en la etapa determinante intervienen dos iones de cargas –2 y–1, e “hipótesis II” a otra que establece que en la etapa determinante intervienen dos iones de cargas –2 y+1. Para un mismo valor de fuerza iónica, ¿se podría calcular el cociente k / k∞ de la hipótesis II en función del mismo cociente obtenido según la hipótesis I?
(A). Sí; ambos cocientes valdrían lo mismo.
(B). Sí; ambos cocientes tendrían valores inversos ente sí.
(C). No; el cociente k / k∞ de la hipótesis II no tendría una relación concreta con el de la hipótesis I, salvo coincidencia casual.
(D). No, porque se trataría de reacciones completamente distintas.