La solución razonada de cada pregunta puede verse pulsando en el enunciado
1. ¿Qué circunstancia o característica explica la fragilidad de los cristales iónicos?
(A). La direccionalidad de los enlaces iónicos.
(B). La baja energía del enlace iónico.
(C). La baja dureza asociada a estos materiales.
(D). La repulsión electrostática.
(A). Metálico
(B). Polimérico
(C). Cerámico
(D). Compuesto
(A). Sí, cúbica simple.
(B). Sí, cúbica centrada en las caras.
(C). Sí, cúbica centrada en el cuerpo.
(D). No; falta un dato.
(A). 0,19
(B). 0,37
(C). 0,75
(D). El valor que se obtiene es muy diferente de los otros.
5. La intersticialidad es un defecto de dimensión…
(A). 0.
(B). 1.
(C). 2.
(D). 3.
6. Considérese el diagrama de fases de la mezcla de MgO y FeO:

Se tiene una mezcla de 40%FeO – 60%MgO que se calienta hasta que solo queda un 25% de fase sólida (el resto es líquida). De las siguientes temperaturas aproximadas, a una sola se conseguiría eso.
(A). 1980 ºC
(B). 2080 ºC
(C). 2300 oC
(D). 2500 ºC
7. Considérese el diagrama de fases del sistema binario estaño-plomo:

¿Cuál es la composición teórica en estaño de la fase α en el punto marcado con un aspa?
(A). aprox. 5 %
(B). 19,2 %
(C). 30 %
(D). 73 %
8. En la imagen figura el diagrama de fases del acero:

¿Cuántos grados de libertad tienen los campos E y F?
(A). E: 1; F: 1
(B). E: 1; F: 2
(C). E: 2; F: 1
(D). E: 2; F: 2
(A). Los hierros fundidos funden a temperaturas inferiores a la de los aceros.
(B). Los hierros fundidos son menos dúctiles que los aceros.
(C). Los hierros fundidos son más frágiles.
(D). En estado líquido los aceros son más fluidos que los hierros fundidos.
(A). plástica.
(B). elástica.
(C). viscoelástica.
(D). viscoplástica.
(A). 56,7 %
(B). 72 %
(C). 75 %
(D). El valor que se obtiene es muy diferente de los otros.
12. Una de las siguientes características del grafito es falsa:
(A). Su conductividad eléctrica es isotrópica.
(B). Sus enlaces primarios se basan en orbitales sp2.
(C). Uno de sus usos es como lubricante sólido.
(D). En el mantenimiento de su estructura intervienen las fuerzas de Van der Waals.
(A). La de teflón debería tener aproximadamente el doble de monómeros que la de polimetacrilato.
(B). La de polimetacrilato debería tener bastantes más monómeros de la de teflón.
(C). Ambas deberían tener aproximadamente el mismo número de monómeros.
(D). No se puede decir qué cadena tiene más monómeros, ni siquiera aproximadamente, porque falta un dato clave.
(A). Es el caucho de estireno y butadieno
(B). Es un tipo de caucho sintético.
(C). Es el nombre que se le da al caucho cuando se vulcaniza.
(D). Es una sustancia que consiste básicamente en trans-1,4 poliisopreno.
(A). Caucho
(B). SiO2
(C). Poliamida aromática
(D). Carbono
16. Cuando se añaden impurezas de As al Si se obtiene un…
(A). semiconductor intrínseco.
(B). semiconductor extrínseco tipo n.
(C). semiconductor extrínseco tipo p.
(D). superconductor.
(A). 1,05 μΩ cm
(B). 3,75 μΩ cm
(C). 6,63 μΩ cm
(D). Se obtiene un valor muy diferente de los otros.
18. En el contexto de la superconductividad no se habla de una de las siguientes variables críticas:
(A). Temperatura crítica
(B). Masa crítica
(C). Densidad de corriente crítica
(D). Campo magnético crítico