La solución razonada de cada pregunta puede verse pulsando en el enunciado
(A). CuSi9
(B). Cu9Si
(C). Cu4Si
(D). CuSi2
(A). El recipiente podría ser tanto metálico como polimérico, pero no cerámico.
(B). Siempre se podrá conseguir que el recipiente sea transparente, se emplee el material que se emplee.
(C). Las botellas de plástico evitan mejor la difusión de CO2 que las latas.
(D). El fabricante va a poder optar por materiales reciclables dentro de cualquiera de las tres categorías básicas en que se dividen los materiales.


(A). 138,18 Å3
(B). 159,55 Å3
(C). 414,54 Å3
(D). 478,66 Å3
(A). 2,03·10–5 m2s–1
(B). 1,54·10–11 m2 s–1
(C). 2,36·10–12 m2 s–1
(D). 2,57·10–13 m2 s–1

(A). 379 g
(B). 288 g
(C). 928 g
(D). 450 g

(A). Sí, porque la región ε + L contiene puntos que representan proporciones de Zn tanto del 80 como del 95%.
(B). No, porque aunque es perfectamente posible que una fase sólida esté en equilibrio con una líquida, ambas han de tener la misma composición.
(C). Sí, pero esto solo ocurre a dos temperaturas, que son aproximadamente 575 y 490 oC.
(D). No, porque se observa que no existe ningún punto en el diagrama en el que se cumpla la condición mencionada.
8. La siguiente imagen es el diagrama de fases del acero.

(A). Ferrita α
(B). Austenita γ
(C). Cementita
(D). Ferrita δ
9. El monel es una aleación basada en…
(A). Ni y Cu
(B). Cu y Al
(C). Al y Zn
(D). Zn y Ni
(A). termoplasticidad.
(B). termodeformación.
(C). termoelasticidad.
(D). termofluencia.
11. Solo una de las siguientes afirmaciones sobre el defecto de Schottky es verdadera:
(A). Consiste en la generación de una sola vacante.
(B). No afecta ni a la estequiometría ni al balance de cargas.
(C). Este tipo de defecto está especialmente favorecido cuando los cationes son mucho más pequeños que los aniones.
(D). Es más propio de metales que de cerámicas.

(A). Si una muestra de cerámica líquida con una fracción molar del 30% de Al2O3 se enfría hasta una temperatura cualquiera entre 1800 y 1600 oC precipita una mullita de esa misma fracción molar en Al2O3.
(B). A 1400 oC, una cerámica basada en el sistema SiO2/Al2O3 será siempre menos rica en mullita cuanto mayor sea la fracción molar global de Al2O3.
(C). En ningún caso es estable la cristobalita por encima de 1600 oC.
(D). En el eutéctico de este sistema la proporción de mullita es mucho menor que la de cristobalita.
Intervalo de pesos moleculares | Abundancia (tanto por 1) |
[8000, 16000) | 0,05 |
[16000, 24000) | 0,16 |
[24000, 32000) | 0,24 |
[32000, 40000) | 0,28 |
[40000, 48000) | 0,20 |
[48000, 56000) | 0,07 |
(A). 330
(B). 760
(C). 785
(D). 855
14. Una de las siguientes afirmaciones sobre el grado de cristalinidad de los polímeros es falsa.
(A). La cristalinidad tiende a ser más elevada si las cadenas tienen masas molares pequeñas.
(B). La cristalinidad está favorecida si las unidades monoméricas tienen simetría sencilla.
(C). Las cadenas ramificadas tienden a proporcionar más cristalinidad que las lineales por el mayor empaquetamiento de aquellas.
(D). La configuración isotáctica favorece la cristalización frente a la atáctica.
15. El poliacrilonitrilo y la brea son precursores habituales para la producción de fibra de…
(A). carbono.
(B). vidrio tipo E.
(C). vidrio tipo S.
(D). aramida.
(A). No; faltan datos.
(B). Sí, es la misma.
(C). Sí, es un 20% mayor.
(D). Sí, es un 44% mayor.
17. ¿Cuál de los siguientes materiales conduce peor la corriente eléctrica?
(A). Polianilina
(B). Poliacetileno cis
(C). Diamante
(D). Acero al carbono
(A). 1,5 %
(B). 10 %
(C). 50 %
(D). 98,5 %