domingo, 3 diciembre 2023

Cómo fabricar plástico con leche

Al azar

Jaime Bendito Marqueta (texto y fotos) »

Desde finales del siglo XIX y hasta ser sustituida por otros materiales como los plásticos petroquímicos, la caseína extraída de la leche se usó como plástico natural para fabricar objetos como botones, bolas de billar, peines o aisladores eléctricos.

Actualmente, varias razones aconsejan volver a investigar en este campo:

  • Podría ser un sustituto del petróleo en algunos casos
  • Los bajos precios de la leche y los grandes excedentes de producción
  • El escaso daño ambiental del proceso

fabricacion_caseina_fosfocalcica_1

Ingredientes y materiales

  • 1 litro de leche
  • Vinagre
  • Dos recipientes, uno de ellos apto para microondas
  • Un embudo
  • Un horno microondas
  • Un disco de algodón desmaquillador.
  • Un paño fino.

fabricacion_caseina_fosfocalcica_2

fabricacion_caseina_fosfocalcica_3Proceso

  1. Verter la leche en el recipiente y calentar en el microondas sin llegar a hervir.
  2. Añadir 6 cucharadas soperas de vinagre y remover.
  3. Fabricar un filtro colocando el disco de algodón fabricacion_caseina_fosfocalcica_4desmaquillante en el fondo del embudo. Verter la mezcla en el embudo dejando que el líquido filtrado caiga al segundo recipiente.
  4. El agregado que va quedando en el filtro se traspasa al paño seco y, cuando esté todo, se escurre la pasta obtenida hasta eliminar la mayor cantidad de líquido posible.
  5. Se da forma a la pasta y se deja secar varios días.

fabricacion_caseina_fosfocalcica_5

 

Resultado

Una vez realizado el proceso explicado hubo que esperar 6 días para obtener la dureza deseada, teniendo en cuenta que el periodo fue, en general, lluvioso. Una mañana se expuso al sol y aunque se aceleró el secado, aparecieron algunas grietas, por lo que se optó por secar en el interior. El producto obtenido, en este caso modelado en las letras UNED, pesa 50 gramos.

fabricacion_caseina_fosfocalcica_7

Explicación química

El principal componente de este plástico natural obtenido de la leche es la caseína. Se trata de una fosfoproteína; una molécula muy larga que tiende a juntarse con otras en bolas llamadas micelas para formar una mezcla estable y homogénea en la leche. A pesar de que la caseína es insoluble en el agua; en la leche, con un pH de 6, sus cargas negativas se unen a los iones positivos de calcio solubilizándose como una sal cálcica.

Sin embargo, añadiendo un ácido a la leche, en este caso el acético del vinagre, las cargas negativas de la superficie de las micelas se neutralizan al unirse sus grupos fosfatos a los protones que aporta el ácido disuelto. Para conseguirlo debe aumentarse la acidez de la leche hasta alcanzar un pH de 4,5 y una temperatura de unos 60º. Esto provoca la precipitación de las moléculas de caseína fosfocálcica.

Una vez filtrada y seca la caseína, sus moléculas se agrupan mediante sus partes hidrófobas creando una sustancia termoplástica y moldeable.

Relacionados

1 COMENTARIO

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos