lunes, 2 octubre 2023

Conociendo al bosón de Higgs

Al azar

Beatriz de la Torre Bermejo »

Hay diferentes tipos de partículas que componen el universo y estas se podrían clasificar de la siguiente manera: fermiones que son las que componen la materia (en estas partículas es donde están incluidas los electrones, los protones y los neutrones); y bosones, que portan las fuerzas o las interacciones; entre los bosones estarían el fotón responsable de la fuerza electromagnética, el gluon, responsable de la fuerza fuerte, y los bosones W y Z, responsables de la fuerza débil.

El bosón recibe su nombre del físico y matemático Satyendra Nath Bose que fue el descubridor de la estadística cuántica de las partículas de espín entero. Estas partículas no estarían sujetas al principio de exclusión de Pauli, es decir, podrían ocupar todas el mismo estado cuántico. Esta estadística recibe el nombre de Bose-Einstein, y por ello las partículas que lo cumplen son lllamadas bosones.

El principio de la posible existencia del bosón de Higgs comienza en los años sesenta cuando un grupo de físicos, entre los que se encontraba Peter Higgs, asegura que debe de existir un campo en el universo, el cual otorga masa a algunas de las partículas fundamentales.

Durante décadas las mediciones que se obtenían confirmaban indirectamente la existencia de este campo. Pero eso fue lo más cerca que han estado los científicos de todo el mundo de dar respuesta a este gran misterio, que supondría un gran avance en el mundo de la física ya que es la pieza clave que faltaría para explicar el Modelo Estándar de Física de Partículas.

Fue en 2012, mientras se realizaba el experimento Atlas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, cuando se observó  la producción de una nueva partícula, con una masa de 126 giga-electrón voltios. De esta manera el bosón de Higgs había sido provisionalmente descubierto. La importancia de la masa obtenida radica en que se aproximaría a la masa obtenida en otros experimentos  a partir de las interacciones electrón-positrón en el LEP, en que se determinó que el bosón debería pesar 115 GeV/c(c es la velocidad de la luz). El bosón de Higgs que se desintegra casi instantáneamente dando lugar a otras partículas elementales más habituales, las cuales son fácilmente detectadas en el LHC.

Este descubrimiento es tan importante que la revista Science en su clasificación de los hallazgos científicos del 2012 le otorgó el primer puesto.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos