lunes, 11 diciembre 2023

La importancia de la química en los tejidos de algodón

Al azar

Cristina Alegría Sádaba »

¿Quién no tiene en su armario unos pantalones vaqueros?

Seguro que la mayoría de la gente posee unos, si no son varios. No solo ahora que el denim vuelve a ser tendencia en la moda. Siempre han ocupado un lugar en nuestros armarios debido a su resistente y confortable tejido. Estos pantalones están compuestos en mayor o menor medida por algodón.

Una planta con una flor tan llamativa de aspecto esponjoso, ese es el algodón. Es el mismo al que damos tanta utilidad día a día sin ni siquiera saberlo.

Está compuesto por:

  • 91,5% de celulosa pura
  • 7,5% de agua
  • 0,5% de materias nitrogenadas
  • 0,3% de ceras y grasas
  • 0,2% de materias minerales

Como ya he comentado antes, una de sus utilidades es la confección de ropa, pero tiene muchos más usos. Productos derivados del algodón se utilizan para la creación de: combustible para cohetes, papel moneda, aceite, pólvora, jabón y cosméticos.

El proceso de fabricación del algodón se realiza desde hace miles de años, ya en el antiguo Egipto utilizaban esta materia prima para sus vestimentas. Como es lógico, en la actualidad dicho proceso es más moderno y mecanizado.

Se trata de un proceso físico, en el que a partir de la flor de algodón se obtienen los hilos, y esos hilos se tejen para conseguir la tela. Pero también influye la química. Durante todo el proceso se aplican diferentes sustancias químicas con el objetivo de mejorar el producto tanto en el proceso como en el producto final.

Se utilizan gran variedad de productos químicos, y algunos de ellos son:

  • Almidón: Se aplica a los hilos de algodón para que no sufran roturas durante el tejido, y los vuelve hidrófobos.
  • Enzimas ácidas: Para eliminar el almidón, por lo que hace que la tela se vuelva hidrófila y acepte los colorantes de base acuosa.
  • Peróxido de hidrógeno: Blanquea la tela.
  • Hidróxido de sodio: Ayuda a que la tela se haga más fuerte, suave y brillante.
  • Sulfato de aluminio y potasio: Ayudan a que los tintes penetren mejor y fijan el color.

Tras este proceso, se confeccionan prendas de vestir, toallas, cortinas, ropa de cama, alfombras…

Pero, ¿cuál es la ventaja sobre otros tejidos?

Personalmente he trabajado como dependienta en un comercio textil. He visto que la gente es más exigente a la hora de comprar, mucha gente prefiere productos hechos con algodón antes que con fibras sintéticas. Es cierto que los productos de algodón se arrugan con facilidad y tienden a encoger en los lavados (Aunque ya vienen pretratados para evitar tal efecto). Estos tejidos son hipoalergénicos y no van a producir ningún tipo de dermatitis; son cálidos y transpirables. Resultan muy agradables al tacto y tienen gran resistencia a los daños. Las características beneficiosas del algodón son muchas, pero incrementan con la utilización de químicos en su elaboración, como ya he comentado; ya que afianzan por más tiempo esas características.


Bibliografía

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos