Lucía Tocino Benítez »
Como todos bien sabemos, las plantas, junto con los minerales, abrieron paso a la Química que conocemos actualmente. Nuestros antepasados las manipulaban para la creación de tintes, perfumes, medicinas, etc. Aún hoy en día las plantas tienen una gran importancia en el mundo farmacéutico y medicinal; por tanto, en la Química también.
Actualmente existen multitud de propiedades conocidas del mundo de las plantas. Pero existe una planta en concreto de la cual se extraen productos muy sonados y por los cuales existen debates políticos; hablamos de las famosas adormideras.

La adormidera es muy parecida a la amapola común; sus flores suelen ser de color blanquecino o púrpura . También es comúnmente conocida como la planta del opio. No solamente esta flor tiene propiedades en la industria farmacéutica sino asimismo aplicaciones culinarias como para elaboración de tartas y pan.
De la planta del opio se pueden extraer multitud de medicamentos, y entre ellos:
- Morfina: analgésico de un carácter muy fuerte
- Codeína: antitusígeno
- Papaverina: acción espasmolítica
- Noscapina: antitusivo, pero sin efectos en el sistema respiratorio

Lo que se transforma químicamente para dar dichos compuestos es la resina que tienen las cabezas de las flores, que se secan y de ahí se obtiene el opio bruto. El opio contiene alcaloides como:
- Fenantrenos (morfinanos)
- Morfina
- Heroína
- Codeína
- Tebaína
- Bencilisoquindeínas
- Narcotina
- Papaverina
- Noscapina
- Narceína
Hay nombres que son bastante sonados en el mundo de las drogas y medicinal. Por eso mismo dicha planta ha ocasionado multitud de disputas entre países por intereses comerciales y cuestiones contrabandísticas. Actualmente existen leyes de control del cultivo de opio, pero aun así sigue habiendo contrabando y mucho mercado paralelo. Uno de sus usos mas comunes es la fabricación de la droga semisintética heroína.
Entre los efectos que causan las adormideras cabrían destacar la gran relajación corporal que a su vez produce somnolencia, hormigueos y picores en extremidades, eliminación del dolor y aumento en la sensibilidad táctil. Es un mito que el opio produzca alucinaciones, solo adormece y desaparece el dolor, ademas también estrecha las pupilas y normalmente llega a crear adicción en toda persona que lo consume.
Podemos concluir diciendo que el opio, al igual que posee grandes propiedades que se siguen investigando, también tiene facetas negativas con las que hay que andar con cuidado.
Bibliografía
