lunes, 29 mayo 2023

La ciencia química en las vidas de los premios Nobel de Física 2020

Al azar

El premio Nobel de la Física 2020 se lo han llevado Andrea Ghez, Roger Penrose y Reinhardt Genzel por sus estudios cosmológicos (agujeros negros y objetos supermasivos). Tanto ella (cuata mujer que alcanza este galardón) como ellos han tenido en algún momento de su vida han tenido alguna relación particular con la química.

Roger Penrose cuenta:

… Recuerdo una ocasión en la que tuvimos que decidir qué materias hacer en los dos últimos años. Cada uno de nosotros subía a ver al director, uno tras otro, y él decía: “Bueno, ¿qué asignaturas quieres hacer cuando te especialices el próximo año?”. Le dije: “Me gustaría estudiar biología, química y matemáticas” y él dijo “No, eso es imposible, no puedes hacer biología y matemáticas al mismo tiempo, simplemente no tenemos esa opción”. Como no tenía ganas de perder mis matemáticas dije “Matemáticas, física y química”. Mis padres estaban bastante molestos cuando llegué a casa; mi carrera médica había desaparecido de un solo golpe.

Por su parte, Andrea Ghez dijo en una entrevista:

Tuve algunos mentores maravillosos: mis profesores de matemáticas en la escuela secundaria y una profesora de química maravillosa. Ella fue una de las únicas profesoras de ciencias que tuve, y fue increíblemente alentadora. Creo que fue importante para mí ver, desde muy temprano, a una mujer en este papel.

Y el astrofísico Reinhardt Genzel en realidad es medio astroquímico como lo demuestra el título de uno de sus trabajos: Physics and Chemistry of Molecular Clouds*. En él hace hincapié en la interrelación esencial de la química y la física de los medios interestelares:

La dependencia sensible de la química de los entornos físicos ha sido bellamente demostrada por un análisis químico detallado del centro de la región de formación estelar / núcleo de nubes Orion-KL. […Se ha podido] demostrar que diferentes componentes espaciales / físicos del gas interestelar en esta región también tienen diferentes características químicas…

Interpretación del espectro entre 2 y 20 μm de la fuente protoestelar W33A.

(*) Reinhardt Genzel: Physics and chemistry of molecular clouds, en The Galactic Interstellar Medium, W. B. Burton, B. G. Elmegreen, R. Genzel eds., (SAASFEE, 21), pp. 275-392, Springer, 1991.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos