domingo, 4 junio 2023

El tratamiento anti-CoV-2 del “paciente más importante del mundo”: remdesivir, cóctel de anticuerpos, dexametasona y famotidina

Al azar

Atención: en este texto se describe el tratamiento que le han prescrito los médicos a un infectado por CoV-2. Esta terapia ha tenido en cuenta las circunstancias particulares de la salud de dicho paciente, por lo que no es extrapolable a otras personas salvo que así lo establezcan los facultativos.


Como es sabido, el presidente del país más poderoso del mundo ha resultado infectado por el coranavirus CoV-2. Aquí se comenta lo que, según la revista Science, ha trascendido sobre el tratamiento que le están dando.

La Casa Blanca informó inicialmente de que el presidente empezó a recibir un “tratamiento experimental con anticuerpos”. Ya en el hospital militar se le administró remdesivir, que es un profármaco del grupo de los análogos a nucleótidos. Su nombre químico es (2S)-2-{(2R,3S,4R,5R)-[5-(4-Aminopirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-7-il)-5-ciano-3,4-dihidroxitetrahidrofuran-2-ilmetoxi]fenoxi-(S)-fosforilamino}ácido propiónico 2-etilbutiléster y su estructura es la que se muestra más arriba. Es un medicamento que fue desarrollado originalmente para combatir al virus de la hepatitis C (contra el que no funcionó bien) pero que luego se aplicó al ébola y otros virus, incluido el coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio. El remdesivir se administra actualmente en algunos países para combatir al coronavirus CoV-2, habiéndose demostrado que “ayuda modestamente” al paciente a recuperarse porque inhibe una enzima que el patógeno utiliza para su replicación.

Cóctel de anticuerpos humano y de ratón

También se le ha prescrito un cóctel de dos anticuerpos monoclonales dirigidos contra una proteína clave del CoV-2 que se encuentra en la envoltura vírica y cuya función es ayudar al microorganismo a unirse a un receptor de las células humanas llamado enzima convertidora de angiotensina 2 (una dicarbopeptidasa que utiliza que utiliza Zn2+ y Cl como cofactores). Dicha proteína vírica es del tipo de las glicoproteínas; se denomina también peplómero o espícula viral. En la siguiente imagen, a la izquierda, los peplómeros se ven de color rojo y naranja; a la derecha, uno de ellos en detalle.

Uno de los anticuerpos del cóctel se extrajo de linfocitos B de una persona que se había recuperado de la infección por el virus. Los genes para la correspondiente proteína inmunitaria fueron aislados y copiados. El otro anticuerpo es de un ratón “diseñado para tener un sistema inmunológico humano”, al que se le inyectó el peplómero del Cov-2.

Se habían hecho previamente experimentos en hámsteres y macacos Rhesus que fueron infectados con CoV-2 demostrándose que el cóctel podría reducir los niveles virales y la patología de la enfermedad. La farmacéutica fabricante, Regeneron, asegura que en las pruebas hechas en seres humanos el tratamiento redujo la carga viral y acortó la enfermedad sintomática en pacientes que no tenían anticuerpos contra el CoV-2 al comienzo del ensayo. Al presidente norteamericano le han dado dosis de 8 gramos del medicamento, aunque parece que con 2,4 gramos funciona bien.

Dexametasona

Además de los fármacos anteriores, al paciente le han dado el esteroide dexametasona (9-fluoro-11β,17,21-trihidroxi-16a-metilpregna-1,4-dieno-3,20-diona), que es un glucocorticoide sintético antiinflamatorio e inmunosupresor de gran potencia. Su función es amortiguar la respuesta del sistema inmunitario del enfermo “evitando que cause estragos en las últimas etapas de la COVID-19”. Según Science, “es el único tratamiento hasta ahora que se ha demostrado que reduce la mortalidad en pacientes con COVID-19 grave, pero existen algunos indicios de que en realidad puede ser perjudicial si se administra demasiado temprano en el curso de la enfermedad”.

Dexametasona

Otros coadyuvantes

Además de estos fármacos, al presidente enfermo le prescribieron zinc, vitamina D, famotidina, melatonina y una aspirina diaria, si bien no se sabe si estaba tomando esas sustancias antes de que se le diagnosticara la infección. (En la declaración de los médicos tampoco se indica si estaba o está tomando hidroxicloroquina, un antipalúdico que impulsó el mandatario de manera controvertida como tratamiento para la COVID-19).

La famotidina (2-[4-[2-(amino-sulfamoilimino-metil) etilsulfanilmetil]-1,3-tiazol-2-il]guanidina) es un remedio popular para la acidez estomacal que se ha dicho que tiene efectos contra el CoV-2, sin que por el momento un ensayo clínico lo haya podido demostrar. Su bioquímica se basa en que este antagonista H2 es un receptor de histamina, lo que supone que inhibe la producción de ácido en el estómago, por lo que se prescribe para la úlcera estomacal y el reflujo gastroesofágico.

Famotidina

El zinc es el segundo oligoelemento más concentrado en el organismo y se le atribuyen propiedades beneficiosas para el sistema inmunitario y la división y crecimiento de las células, la cicatrización de heridas y el metabolismo de los carbohidratos.

La vitamina D también es buena para el sistema inmunitario, además de jugar un papel importante en los sistemas nervioso y muscular. El cuerpo la necesita para absorber el calcio que permite la formación de los huesos.

La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) es una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Se dice que es buena para el insomnio, habiéndose encontrado que el sueño se alcanza un poco antes, si bien no se alarga.


Fuente: Science. Imágenes: Wikipedia.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos