domingo, 1 octubre 2023

Cómo se obtiene sílice vítrea mediante llama oxhídrica

Al azar

Lo que comúnmente llamamos vidrio y empleamos por ejemplo para fabricar ventanas tiene básicamente la composición de la arena de la playa, es decir, dióxido de silicio (SiO2), pero en fusión de las propiedades que deseemos para este vidrio podemos añadirle otros compuestos como carbonatos de sodio (Na2CO3) y calcio (CaCO3) u óxidos de Si, B, Na, K, Al o Ca. Ahora bien, en ciertas aplicaciones técnicas es deseable obtener vidrios formados de SiO2 prácticamente puro. Hay dos tipos muy importantes de este vidrio a los que se les da los nombres de cuarzo fundido y sílice fundida o sílice vítrea.

El cuarzo fundido se puede obtener fundiendo cuarzo natural que sea muy rico en SiO2. Al dejar enfriar se obtiene un sólido que no tiene una estructura cristalina definida, es decir, es amorfo. Pero el procedimiento de síntesis de la sílice fundida es muy distinto. Una forma de obtener este material es haciendo reaccionar algún precursor que contenga Si con ciertos gases a altas temperaturas. Por ejemplo, se podría usar como precursor tetracloruro de silicio (SiCl4, líquido a temperatura ambiente) y hacerlo reaccionar con H2 y O2. Tal reacción se llama hidrólisis en llama y se suele llevar a cabo con una llama oxhídrica, que puede alcanzar temperaturas muy superiores a 3000 oC. La reacción en la llama es esta:

SiCl4  +  2 H2  +   O2  ⟶   SiO2  +  4 HCl                                                 

Lo que se obtiene es un “hollín” de SiO2 amorfo que posteriormente puede compactar en caliente a una temperatura por debajo del punto de fusión (sinterización) para obtener la pieza deseada.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos