domingo, 10 diciembre 2023

Los efectos del cambio climático se agravan a un ritmo sin precedentes

Uno de los glaciares más estables de Groenlandia se está deshaciendo a gran velocidad

Al azar

Investigadores norteamericanos han podido comprobar que entre 2018 y 2021 el glaciar Steenstrup en Groenlandia ha retrocedido nada menos que 8 kilómetros, ha adelgazado un 20% y su velocidad de avance se ha cuadruplicado. El estudio ha sido publicado en Nature Communications.

La capa de hielo de Groenlandia cubre casi el 80% de la isla más grande del mundo, que también es el mayor contribuyente al aumento global del agua marina desde la criosfera. La región juega un papel crucial en el equilibrio del sistema climático global, pero su área se reduce constantemente a medida que arroja cientos de miles de millones de toneladas de hielo cada año debido al calentamiento global.

Se cree que el aumento reciente en la descarga de hielo puede explicarse por la intrusión de aguas cálidas en los fiordos de Groenlandia procedentes del Atlántico.

El glaciar Steenstrup era especial porque no solo se había mantenido estable durante décadas, sino que parecía insensible al aumento de las temperaturas que había desestabilizado a tantos otros glaciares regionales. Su derretimiento se atribuye a anomalías en aguas profundas del Atlántico.

La subida del nivel normal puede afectar directamente al 10% de la población

El comportamiento único de Steenstrup revela que incluso los glaciares estables a largo plazo son susceptibles de derretirse a medida que las aguas cálidas comienzan a influir en nuevos entornos.

Si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera, el nivel del mar de la Tierra podría aumentar casi 7,5 metros. Mucho peor sería si se derritiera la Antártida porque entonces la subida sería de 60 metros. Nada de esto está previsto que ocurra, pero la criosfera tiene el potencial de hacer que los niveles del mar aumenten casi 2 metros este siglo.

Cualquier aumento del nivel del mar puede aumentar el riesgo de marejadas ciclónicas y ciclones tropicales para las islas bajas y las comunidades costeras. Hay que recordar que alrededor del 10% de la población del planeta vive en estos lugares.


Fuente: Nature Communications (2023). DOI: 10.1038/s41467-023-37764-7.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos