Se conocen cientos de miles de tablillas de arcilla de la antigua Mesopotamia escritas en escritura cuneiforme de hace más de 5000 años. Pero hay muy pocos especialistas que puedan traducirlas, por lo que se tardarían años. Solucionar: crear un algoritmo a que lo haga.

En realidad se han creado dos algoritmos. Uno traduce el acadio a partir de representaciones de los signos cuneiformes en escritura latina (transliteraciones); el otro traduce a partir de representaciones unicode de los signos cuneiformes. El primero dio mejores resultados, logrando una puntuación de 37,47 en una evaluación del nivel de correspondencia entre la traducción humana y la del algoritmo llamada BLEU4.
En ocasiones las traducciones no fueron buenas, pero en la mayoría de los casos la traducción sería útil como un primer. Es decir, por el momento el sistema solo puede ayudar a los académicos a traducir. Pero no pasarán muchos años para que la máquina lo haga tan bien o mejor.
Fuente: Gai Gutherz et al, Translating Akkadian to English with neural machine translation, PNAS Nexus (2023). DOI: 10.1093/pnasnexus/pgad096.