18. ¿En cuál de las siguientes moléculas es de esperar que no se produzcan enlaces de H de consideración?
(A). Metanol
(B). Hexano
(C). Ácido acético
(D). Amoniaco
Solución: B. El enlace de hidrógeno es una fuerza atractiva entre un átomo muy electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. El átomo electronegativo normalmente es el F, el O o el N. De los cuatro compuestos del enunciado, tres de ellos (CH3OH, CH3COOH, NH3) cuentan con esos elementos químicos. El C normalmente no es lo suficientemente electronegativo como para formar enlaces de H de consideración, lo que no significa que categóricamente haya que negar que los forme, pues en moléculas como el cloroformo o los alquinos terminales se aprecian enlaces de H débiles. En todo caso, de los cuatro compuestos del enunciado, el que tendría enlaces de H más débiles (si es que cabe decir que los tenga) es el CH3CH2CH2CH2CH2CH3. Este hidrocarburo es líquido, pero no por la formación de enlaces de H entre sus moléculas, sino por la existencia de fuerzas de Van der Waals entre ellas.
19. Del siguiente compuesto de coordinación, en el que M representa a un metal:

se dice que…
(A). tiene un ligando tridentado.
(B). tiene un ligando monodentado.
(C). tiene tres ligandos tridentados.
(D). tiene tres ligandos monodentados.
Solución: A. Este complejo tiene un solo ligando, ya que hay una sola molécula unida a él, como puede comprobarse fácilmente retirando mentalmente el metal y comprobando que todos los átomos que quedan forman parte de una red de enlaces, pudiendo irse de un átomo a otro cualquiera siguiendo esos enlaces. Por otro lado, como dicha molécula se une al metal mediante tres átomos (un N y dos O), se dice que el ligando es tridentado.