5. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:
(A). El electrón no siempre está presente en todos átomos.
(B). Cada átomo tiene un determinado tipo de electrones.
(C). Dentro de los tubos de rayos catódicos, los electrones salen del ánodo o electrodo positivo.
(D). El electrón es mucho menos pesado que el átomo más ligero, el hidrógeno.
Solución: D. El átomo de hidrógeno está compuesto de un protón y un electrón. El protón es unas 1840 veces más pesado que el electrón, de aquí la afirmación propuesta.
6. La probabilidad de encontrar al electrón en un punto de un átomo…
(A). es independiente del estado en que se encuentre el electrón.
(B). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 0.
(C). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 1.
(D). es la misma que la de encontrarlo en cualquier otro punto a la misma distancia del núcleo atómico siempre que se encuentre en un estado de número cuántico l = 2.
Solución: B. Los estados con número cuántico l = 0 se caracterizan por tener una distribución radial de probabilidad. Es decir, las distintas funciones que representan esta probabilidad para distintos valores del número cuántico principal n, siendo l = 0, dependen solamente de la distancia al núcleo.
7. El modelo atómico de Bohr…
(A). consiguió explicar los espectros atómicos de sistemas constituidos por más de un electrón.
(B). no consiguió explicar los espectros atómicos de sistemas constituidos por más de un electrón.
(C). no consiguió explicar el espectro del átomo de hidrógeno.
(D). no consiguió explicar los espectros de los átomos e iones hidrogenoides.
Solución: B. En su planteamiento excluyó los sistemas constituidos por más de un electrón.