(TEMA 10) 16. ¿Qué ángulo de enlace se puede predecir en la molécula de difluoruro de xenón?
(A). 60
(B). 109,4 (tetraédrico)
(C). 120
(D). 180
Solución: D. El Xe tiene 8 electrones en su última capa, pero tiene que formar sendos enlaces con los F, por lo que al menos necesita 2 electrones para estos enlaces. Los F tienen 7 electrones en su última capa, de los que deberían aportar 1 (cada F) para formar enlace con el Xe. Eso complica la formación de un octeto para el Xe, por lo que tendría que aceptarse la excepción del “octeto ampliado” de 10 electrones.

La propuesta supone que alrededor del Xe deberían ubicarse 5 regiones de elevada densidad electrónica. La mejor manera de disponerlas para minimizar repulsiones la bipirámide de base trigonal. Lo razonable, por cuestiones de simetría en la distribución de cargas, es que los F se coloquen en los vértices superior e inferior de la bipirámide, lo que supondría un ángulo F–Xe–F de 180 grados.
(TEMA 10) 17. ¿Qué hibridación se espera que tenga la molécula ion NH2–?
(A). sp
(B). sp2
(C). sp3
(D). sp3d
Solución: C. El N tiene 5 electrones en su capa de valencia, pero hay que añadir uno debido a la carga de la molécula. Por su parte, cada H aporta 1 electrón para formar los enlaces con N. Al N le quedarían, pues, dos pares sin compartir, como lo ilustra la imagen:

Esto quiere decir que hay en juego 4 orbitales, dos de ellos de enlace y dos de no enlace para alojar a estos dos pares sin compartir del N. De los orbitales híbridos que aparecen en las respuestas, los híbridos sp3 son los únicos que se forman por la contribución de 4 orbitales (1 s y 3 p). Y, como es sabido, la hibridación de 4 orbitales produce 4 orbitales híbridos.