domingo, 1 octubre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2017 (2s) | Soluciones de las preguntas 12, 13, 14 y 15

Al azar

(TEMA 8) 12. Sabiendo que el esquema de enlazamientos en el H2O es H-O-H, siendo ambos enlaces de la misma longitud, y que el momento dipolar de esta especie es 1,85 D, se puede asegurar que…

(A). uno de los enlaces es más iónico que el otro, y por esa razón el agua se disocia en H+ y OH.
(B). los enlaces tendrán un carácter iónico del 18,5 %.
(C). la molécula no es lineal.
(D). la carga que soporta cada átomo se podrá calcular por la fórmula q = 1,85 / d.

Solución: C. Para una molécula diatómica en la que se considera que cada átomo enlazado porta una carga q, el momento dipolar se calcularía así: μ = qd. Pero esta molécula no es diatómica. Su momento dipolar sería la suma vectorial de los momentos dipolares de cada enlace O-H. Por ello, no se puede calcular la carga que soporta cada átomo por la fórmula q = 1,85 / d. Tampoco se puede calcular el porcentaje de carácter iónico sin conocer la distancia de enlace y la carga sobre cada átomo. Los dos enlaces, por otra parte, son iguales, y por lo tanto no cabe decir que uno sea más iónico que el otro. En la disociación del agua no hay un enlace preferido sobre el otro. Lo que sí cabe afirmar es que la molécula no es lineal, pues si lo fuera, y dado que las longitudes de ambos enlaces O-H son iguales, el momento dipolar resultante (suma de los momentos dipolares de cada enlace, que son iguales y tienen la misma dirección pero sentido contrario) sería cero.


(TEMA 8) 13. Si la diferencia de electronegatividad de Pauling de dos elementos determinados A y E es de 0,51, ¿qué porcentaje de carácter iónico cabe esperar en la especie AE?

(A). Entre el 80 y el 100%
(B). Exactamente el 51%
(C). Entre el 0 y el 20%
(D). No se puede estimar pues no existe una correlación entre la diferencia de electronegatividad de Pauling y el porcentaje de carácter iónico.

Solución: C. La respuesta “entre el 80 y el 100%” no es válida porque una diferencia de electronegatividad de Pauling de 0,51 es relativamente baja en comparación con 3,5, a la que se le asigna el valor 100 de porcentaje iónico. Tampoco es aceptable decir “exactamente el 51%”, primero porque es un valor muy alto y segundo porque estas correlaciones son aproximadas, no exactas.


(TEMA 9) 14. Un orbital molecular πpy* puede contener como máximo…

(A). un electrón.
(B). dos electrones.
(C). tres electrones.
(D). cuatro electrones.

Solución: B. Todo orbital molecular puede contener como máximo 2 electrones.


(TEMA 9) 15. En general, cuando se combinan dos orbitales atómicos p para dar orbitales moleculares…

(A). solo es posible que formen orbitales moleculares σ.
(B). solo es posible que formen orbitales moleculares π.
(C). solo pueden formar orbitales moleculares σ y π.
(D). pueden formar orbitales moleculares σ, π, σ*, y π*.

Solución: D. Pueden formar orbitales moleculares σ y π tanto enlazantes como antienlazantes, luego las respuestas que empiezan por “solo” no son válidas.


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos