(TEMA 10) 16. Sobre la molécula PBr5 puede decirse que…
(A). el fósforo forma orbitales híbridos sp3d y la molécula tiene forma de bipirámide trigonal.
(B). el Br forma híbridos sp3d y la molécula es pentagonal.
(C). la molécula tiene forma de pirámide pentagonal, con orbitales híbridos spd3.
(D). la molécula es pentagonal, formando el átomo central híbridos sp3.
Solución: A. El átomo central es el P, que aporta 5 electrones a los cinco enlaces con los Br. Existen, pues, 5 regiones de elevada densidad electrónica alrededor del P, que se dispondrán en forma de bipirámide trigonal para minimizar las repulsiones. La molécula no es pentagonal porque las repulsiones en un pentágono serían mayores, lo que descarta dos de las respuestas. Tampoco tiene sentido que se trate de una pirámide de base pentagonal con el P en el vértice superior porque las nubes electrónicas de los 5 enlaces experimentarían una fuerte repulsión que impediría que se mantuviera dicha estructura.
(TEMA 10) 17. Se puede predecir para el ozono un ángulo entre enlaces O-Ô-O de aproximadamente…
(A). 90º
(B). 109,5º
(C). 120º
(D). 180º
Solución: C. La representación de Lewis más plausible para el ozono es esta:

Se trata de una resonancia entre ambas estructuras canónicas dibujadas. Los tres oxígenos cumplen la regla del octeto. Como alrededor del oxígeno central hay tres regiones de elevada densidad electrónica (los dos enlaces y el par de electrones sin compartir), estas se distribuirán en forma trigonal plana. Por lo tanto, el ángulo de enlace O–Ô–O debería ser de aproximadamente 120º.