La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
(A). ley de las proporciones definidas.
(B). ley de las proporciones múltiples.
(C). hipótesis de Avogadro.
(D). ley de la conservación de la energía.
(A). 0,178
(B). 748,66
(C). 8,31
(D). 11,1
(A). 22,4 L
(B). 18 L
(C). 44,8 L
(D). 72 L
(A). El gas B es el que invierte menos tiempo en efundirse.
(B). El gas B es el de mayor densidad.
(C). La velocidad de efusión del gas A es la mitad que la del gas B.
(D). Antes de iniciarse la efusión, las moléculas del gas A tienen una energía cinética media mayor que la de las moléculas del gas C.
5. En la expresión ΔE = hν, ¿qué es h?
(A). La constante de Planck
(B). El factor que permite transformar las longitudes de onda de las ondas electromagnéticas en sus frecuencias
(C). La constante de Boltzmann
(D). El radio de Bohr
6. A partir de la fórmula de Rydberg:
(A). 3,64·10-5 cm
(B). 486 cm
(C). 20564 cm-1
(D). 486 nm
7. La energía total transportada por 2 fotones de 400 nm coincide con la energía transportada por…
(A). cuatro fotones de 1600 nm.
(B). un fotón de 800 nm.
(C). un fotón de 200 nm.
(D). un fotón de 345,7 nm.
8. ¿En qué lugar de la tabla periódica se encuentra el elemento Gd?
(A). Periodo 4, grupo 13
(B). Periodo 6, grupo de los carbonoideos
(C). No metales
(D). Centro de los lantánidos
(A). Al grupo del B
(B). Al grupo del C
(C). Al grupo del N
(D). Al grupo del O
1) Na(s) ⟶ Na(g)
2) Na(g) ⟶ Na+(g) + e–
3) Na+(g) + Cl–(g) ⟶ NaCl(s)
¿En cuál o en cuáles se libera energía?
(A). 1
(B). 2
(C). 3
(D). 2 y 3
(A). [Ar] 3d2 y [Ne] 3s2 3p6
(B). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d2 y 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
(C). 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 y 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
(D). [Kr] 4d2 y [Kr]
(A). 18 %
(B). 33 %
(C). 41 %
(D). 78 %
13. ¿La molécula H2S debería tener un momento dipolar relativamente alto?
(A). Sí, debido al diferente tamaño de S y H.
(B). Sí, debido a que la hibridación de los orbitales del S es del tipo sp3 y a que la diferencia de electronegatividad entre S y H es significativa.
(C). No, y la razón es que los enlaces S–H son prácticamente apolares.
(D). No, y la razón es que los momentos dipolares de los dos enlaces S–H se anulan mutuamente por la simetría de la molécula.
(A). No, porque el modelo de Lewis solo se puede aplicar a moléculas diatómicas, y la molécula-ion triyoduro es triatómica.
(B). Sí, pues el número total de electrones a repartir es par.
(C). La explicaría si al conjunto se le añadieran dos electrones más.
(D). No, porque los tres átomos de yodo no se rodean de 8 electrones cada uno.
(A). Las tres
(B). Solo OF+
(C). Solo NF
(D). Solo CF–
16. Sobre la molécula PBr5 puede decirse que…
(A). el fósforo forma orbitales híbridos sp3d y la molécula tiene forma de bipirámide trigonal.
(B). el Br forma híbridos sp3d y la molécula es pentagonal.
(C). la molécula tiene forma de pirámide pentagonal, con orbitales híbridos spd3.
(D). la molécula es pentagonal, formando el átomo central híbridos sp3.
17. Se puede predecir para el ozono un ángulo entre enlaces O-Ô-O de aproximadamente…
(A). 90º
(B). 109,5º
(C). 120º
(D). 180º

(A). El metal está rodeado de seis ligandos.
(B). La carga neta del complejo no depende del número de oxidación del metal.
(C). El metal comparte sus electrones d con 4 átomos de O y dos de N
(D). El metal tiene un solo ligando, y este es hexadentado.
19. Una de las siguientes afirmaciones sobre la teoría de bandas no es cierta:
(A). Justifica la conductividad metálica.
(B). Explica el color, que es función de la energía de desdoblamiento del campo cristalino.
(C). Explica el gran empaquetamiento de los cristales metálicos.
(D). Explica el comportamiento de los semiconductores.
(A). Sal común
(B). Diamante
(C). Sacarosa (azúcar común)
(D). Cuarzo (SiO2)
(A). Muy baja.
(B). Media.
(C). De media a alta.
(D). Muy alta.
(A). Aproximadamente 0,89 atm
(B). Aproximadamente 1,06 atm
(C). 2 atm
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta.
23. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS). Se deja que la reacción de disociación del N2O4 transcurra de modo que se mantenga siempre la misma temperatura y presión iniciales. Cuando se llega al equilibrio, se comprueba que un 41% de las moléculas de N2O4 se han disociado en NO2. ¿Qué volumen ocupan ahora los gases, aproximadamente?
(A). 20,5 LL
(B). 70,5
(C). 29,5 L
(D). El mismo que antes, pues la presión, la temperatura y el número total de moles no cambia, ya que el NO2 que se forma se genera del N2O4.
24. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS). ¿Cuál es la presión parcial de cada gas en el equilibrio?
(A). Ambos ejercen la misma presión (1,06 atm)
(B). N2O4; 0,35 atm; NO2: 0,71 atm (aprox.)
(C). N2O4; 0,71 atm; NO2: 0,35 atm (aprox.)
(D). N2O4; 0,44 atm; NO2: 0,62 atm (aprox.)
25. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS). Para que un fotón pueda arrancar un electrón a una superficie de cesio, su longitud de onda ha de ser, como máximo, 6600 Å. ¿Cuál es la “energía de atadura” del cesio? (1 Å = 10–10 m; velocidad de la luz: c = 3·108 m/s; constante de Planck: 6,63·10– 34 J·s).
(A). Aprox. 4,3·10–40 J
(B). Aprox. 198 J
(C). Aprox. 10–27 J
(D). Aprox. 3,01·10–19 J
26. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS). ¿Qué energía cinética máxima tendrían los fotoelectrones arrancados si se iluminara la superficie de cesio con luz de 5000 Å?
(A). Aprox. 9,7·10–20 J
(B). Aprox. 3·10–19 J
(C). Aprox. 29,5 J
(D). Ninguna de las otras respuestas es correcta.
27. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS). La velocidad máxima con la que salen los fotoelectrones del metal cuando este se ilumina con luz de 5000 Å es 4,62·105 m/s. ¿Cuál es la masa del electrón?
(A). 6,63·10–34 kg
(B). 1,6·10–19 kg
(C). 9,1·10–31 kg
(D). 1,38·10–23 kg
28. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS). La diferencia de electronegatividades de Pauling, χr, entre dos átomos A y B viene dada por la expresión
χr,A –χr,B = [Ed,A-B – ½(Ed,A-A+Ed,B-B)]1/2
(A). χr,A = 2 χr,B
(B). χr,A = χr,B
(C). 2 χr,A = χr,B
(D). No se puede saber; depende del valor concreto de esas energías.
29. (ESTA PREGUNTA, LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE ESTÁN RELACIONADAS). La escala de Pauling se construye de modo que la electronegatividad del H sea 2,20. Además, se sabe que las energías de disociación de enlace de las moléculas HBr, H2 y Br2, expresadas en electronvoltios, son, respectivamente: 3,79, 4,52 y 2,00. Calcular la electronegatividad del Br en la escala de Pauling.
(A). –1,47
(B). 0,53
(C). 1,47
(D). 2,93
30. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS ANTERIORES ESTÁN RELACIONADAS). El momento dipolar de la molécula HBr es 0,80 D y su distancia de enlace 1,41Å. ¿Qué porcentaje de carácter iónico puede considerarse que tiene el enlace H-Br? (Carga del electrón: 4,8·10–10 ueq; 1 debye = 10-18 ueq·cm).
(A). Un valor comprendido entre el 45 y el 35,01 %
(B). Un valor comprendido entre el 35 y el 25,01 %
(C). Un valor comprendido entre el 25 y el 15,01 %
(D). Un valor comprendido entre el 15 y el 5,01 %