sábado, 2 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2014 (1s) | Soluciones de las preguntas 4, 5, 6 y 7

Al azar

(TEMA 4) 4. Los átomos de los isótopos del carbono 12C, 13C y 14C tienen

(A). el mismo número de protones en su núcleo.
(B). el mismo número másico.
(C). el mismo número de neutrones en su núcleo.
(D). 12, 13 y 14 electrones respectivamente.

Solución: A. Todos los átomos de los isótopos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones en su núcleo, igual a su número atómico y número de electrones (átomos neutros). En el caso del carbono son 6. Los átomos de sus distintos isótopos difieren en el número de neutrones de su núcleo, que son respectivamente 6, 7 y 8. Sumados al número de protones dan lugar a los números másicos indicados: 12, 13 y 14.


(TEMA 4) 5. La longitud de onda de una radiación electromagnética

(A). disminuye al aumentar el número de ondas de la radiación.
(B). disminuye con el periodo de la radiación.
(C). aumenta con la frecuencia de la radiación.
(D). no tiene relación con el número de ondas de la radiación, pero sí con el periodo y la frecuencia.

Solución: A. Las magnitudes longitud de onda (λ), frecuencia (n), número de ondas (), periodo y (T) y velocidad de la luz (c) se relacionan por las expresiones: λ = c/n; λ = cT; λ = 1/ṽ. Por lo tanto, la longitud de onda  aumenta con el periodo y disminuye con el número de ondas y la frecuencia.


(TEMA 5) 6. Considerando los orbitales 3s, 3p y 3d del estroncio, los electrones que estarán más apantallados respecto a la influencia del núcleo serán teóricamente

(A). los de los orbitales 3s
(B). los de los orbitales 3p
(C). los de los orbitales 3p y 3d
(D). los de los orbitales 3s y 3p

Solución: C. En general, para una misma capa (es decir, para un mismo número atómico principal, n) los electrones del orbital 3s estarán más próximos al núcleo que los 3p y 3d y sufrirán, en consecuencia, menos apantallamiento. De hecho, los electrones del orbital 3s solo serán apantallados por los de los orbitales más internos (1s, 2s y 2p), pero los electrones del orbital 3p, que está algo más alejado, sufrirán ese apantallamiento más el del orbital 3s. Y los del 3d, además, el apantallamiento debido a los electrones 3p y 4s.


(TEMA 5) 7. Hay cinco orbitales d porque corresponden a los cinco posibles valores del número cuántico

(A). m: -2, -1, 0, +1, +2
(B). m: -1, -1/2, 0, +1/2, +1
(C). l: -2, -1, 0, +1, +2
(D). l: -1, -1/2, 0, +1/2, +1

Solución: A. Los orbitales d corresponden al valor l = 2 del número cuántico azimutal. En consecuencia los posibles valores del número cuántico m (que son los números enteros de -l a l incluyendo el cero) son en este caso -2, -1, 0, +1 y +2. Cada uno de ellos corresponde a uno de los cinco tipos de orbitales d.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos