sábado, 2 diciembre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2012 (1s) | Soluciones de las preguntas 12, 13, 14, 15 y 16

Al azar

(TEMA 8) 12. Sobre el momento dipolar de las moléculas NH3 y BF3 cabe decir que…  

(A). ninguna de ellas tiene momento dipolar.
(B). el NH3 tiene más momento dipolar que el BF3.
(C). ambas tienen exactamente el mismo.
(D). el BF3 tiene más momento dipolar que el NH3.

Solución: B. La molécula BF3 es plana, con el B en el centro de un triángulo equilátero dirigiendo cada uno de sus tres electrones de valencia hacia los vértices para enlazar con los tres F. Esta configuración tan simétrica, prevista por la teoría de la máxima repulsión de los electrones de la capa de valencia, hace que los momentos dipolares de los tres enlaces F–H se compensen y anulen. Sin embargo, el NH3 es diferente, ya que en esta molécula el N se sitúa en el vértice de una pirámide trigonal y los tres H en los otros vértices. La suma de los tres vectores de momento dipolar de los enlaces N–H no puede ser 0.


(TEMA 8) 13. Sobre los valores numéricos de la energía de enlace y de la energía de disociación de una molécula diatómica hay que decir que …

(A). el primero es mayor que el segundo.
(B). ambos son iguales en magnitud y signo.
(C). ambos son iguales en magnitud, pero no en signo.
(D). el primero es menor que el segundo.

Solución: C. La energía de disociación de una molécula diatómica es la que se necesita para disociar un mol de esas moléculas en estado gaseoso en sus dos átomos también en estado gaseoso. La energía que se libera en el proceso contrario es la de enlace. Tiene el mismo valor que la de disociación pero su signo es el contrario.


(TEMA 9) 14. Según la teoría de orbitales moleculares, ¿sería posible la especie química He2+?

(A). No, pues el orden de enlace sería 0.
(B). Sí, con un orden de enlace de 0,5.
(C). Sí, con un orden de enlace de 1.
(D). No, pues la carga positiva de esta molécula-ion revela la insuficiencia de electrones para formar enlaces.

Solución: B. Cada átomo de He aporta dos electrones, pero como la molécula-ion He2+ tiene una carga positiva, en realidad solo hay tres electrones en juego. Por lo tanto, su  configuración electrónica molecular sería (σ1s)21s*)1. Como el orden de enlace se define como el número de electrones enlazantes (2) menos el número de electrones antienlazantes (1) dividido por 2, en este caso el orden de enlace es 0,5.


(TEMA 9) 15. En general, cuando se combinan dos orbitales atómicos p para dar orbitales moleculares…

(A). solo es posible que formen orbitales moleculares σ.
(B). solo es posible que formen orbitales moleculares π.
(C). solo pueden formar orbitales moleculares σ y π.
(D). pueden formar orbitales moleculares σ, π, σ*, y π*.

Solución: D. Pueden formar orbitales moleculares σ y π tanto enlazantes como antienlazantes, luego las respuestas que empiezan por “solo” no son válidas.


(TEMA 9) 16. La energía de un enlace covalente es mayor…

(A). cuanto menor es el orden de enlace.
(B). en los enlaces π que en los σ.
(C). cuanto mayor es el grado de superposición de los orbitales atómicos.
(D). cuanto mayor es la longitud del enlace.

Solución: C. La energía de enlace está relacionada con la fuerza del enlace. Un indicativo de la fuerza de un enlace es su longitud: que un enlace sea corto significa que la fuerza entre los átomos es grande. Otro indicativo es el orden de enlace: los enlaces dobles son más fuertes que los sencillos. La energía de un enlace covalente es proporcional a la superposición de los orbitales atómicos porque cuanto mayor sea su interpenetración los átomos estarán más fuertemente unidos. En general, esta interpenetración es menor en los enlaces π que en los σ.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos