La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
Para que se forme un orbital molecular que suponga un enlace efectivo en la molécula A-B…
(A). solo es preciso que las funciones de onda correspondientes a los orbitales atómicos de A y B que se combinan tengan energía semejante.
(B). solo es preciso que los orbitales atómicos de A y B se superpongan en gran extensión.
(C). solo es preciso que los orbitales atómicos de A y B tengan igual simetría respecto al eje A-B.
(D). es preciso que se cumplan las tres condiciones contenidas en las otras respuestas.
La combinación de dos orbitales atómicos p…
(A). puede producir orbitales moleculares σ o π (enlazantes o antienlazantes).
(B). produce siempre orbitales moleculares σ antienlazantes.
(C). produce siempre orbitales moleculares π enlazantes.
(D). produce siempre orbitales moleculares δ.
(A). σ = c (s’ + s”); σ* = c (s’ – s”)
(B). σ = c‘ (s’ + s”); σ* = c” (s’ + s”)
(C). σ = c (s’·s”); σ* = c‘ (s’·s”)
(D). σ = c (s’ + s”); σ* = – c (s’ + s”)

(A). Sí, porque es posible el solapamiento frontal de un orbital de este tipo con otro igual.
(B). No.
(C). Sí, y precisamente mediante este tipo de orbitales se unen los C entre sí en las cadenas de hidrocarburos.
(D). Sí, pero solo entre elementos de número atómico menor que 21.
(A). 2
(B). 4
(C). 6
(D). 8
¿Cuántos enlaces σ y π se pueden encontrar en total en la molécula H3C-CH=CH-C≡CH ?
(A). 10 σ y 3 π
(B). 8 σ y 5 π
(C). 6 σ y 7 π
(D). 11 σ y 2 π
Se pueden formar orbitales moleculares σ…
(A). entre orbitales atómicos s, entre orbitales atómicos s y ciertos orbitales p (según su simetría), y entre ciertos orbitales p (según su simetría).
(B). solo entre orbitales atómicos s.
(C). solo entre orbitales atómicos p.
(D). ninguna de las otras tres respuestas es correcta.
¿Cuántos enlaces σ tiene la molécula de ácido butanoico?
(A). Menos de 7
(B). 7
(C). 12
(D). 13
Cuando se combinan dos orbitales atómicos p para dar orbitales moleculares, estos…
(A). pueden ser tipo σ o tipo π.
(B). siempre son tipo π.
(C). siempre son tipo σ.
(D). nunca son ni tipo σ ni tipo π.
(A). En una molécula, todos los orbitales antienlazantes tienen más energía que cualquier orbital enlazante.
(B). En los orbitales antienlazantes degenerados no se cumple la regla de Hund.
(C). En general, los electrones de las capas internas no participan en el enlace.
(D). La teoría demuestra que tanto el O2 como el N2 son paramagnéticos
Decir cuántos enlaces σ y π se pueden encontrar en total en la siguiente molécula: H3C-CH=CH-C≡CH.
(A). 10 σ y 3 π
(B). 8 σ y 5 π
(C). 6 σ y 7 π
(D). 11 σ y 2 π
(A). Orden 1 con los H y orden 1 con el O.
(B). Orden 2 con los H y orden 1 con el O.
(C). Orden 1 con los H y orden 2 con el O.
(D). Orden 2 con los H y orden 2 con el O.
¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta?
(A). Dados dos átomos que se encuentran en el eje X, puede formarse entre ellos un orbital molecular π por combinación de un orbital px de uno de los átomos con el orbital px del otro.
(B). Un enlace triple está compuesto, habitualmente, de dos enlaces σ y uno π.
(C). La energía de un enlace covalente es, en general, mayor cuanto mayor sea la superposición de los orbitales atómicos que dan lugar al enlace.
(D). Según prevé la teoría de orbitales moleculares, la energía de un enlace doble O=O es justamente el doble que la energía del enlace simple O−O.
Un orbital molecular πpy* puede contener como máximo…
(A). un electrón.
(B). dos electrones.
(C). tres electrones.
(D). cuatro electrones.
En general, cuando se combinan dos orbitales atómicos p para dar orbitales moleculares…
(A). solo es posible que formen orbitales moleculares σ.
(B). solo es posible que formen orbitales moleculares π.
(C). solo pueden formar orbitales moleculares σ y π.
(D). pueden formar orbitales moleculares σ, π, σ*, y π*.
(A). Los orbitales s se pueden superponer en cualquier dirección.
(B). Los orbitales p solo se pueden superponer en direcciones determinadas.
(C). Los orbitales d solo se pueden superponer entre sí.
(D). Los orbitales p se pueden superponer entre sí formando enlaces σ o π.
(A). σ
(B). π
(C). π*
(D). híbrido
(A). Dos orbitales atómicos sdarán lugar a un orbital molecular enlazante π y a otro antienlazante π*.
(B). Un orbital molecular σ proviene siempre de la combinación de orbitales atómicos σ.
(C). Un orbital enlazante tiene siempre mayor energía que su correspondiente antienlazante.
(D). Ninguna de las otras propuestas es correcta.
El solapamiento entre dos orbitales p es…
(A). siempre lateral.
(B). siempre frontal.
(C). unas veces lateral y otras frontal.
(D). ni lateral ni frontal.
Se pueden formar orbitales moleculares σ…
(A). entre orbitales atómicos s, entre orbitales moleculares s y ciertos orbitales p (según su simetría), y entre ciertos orbitales p (según su simetría).
(B). solo entre orbitales atómicos s.
(C). solo entre orbitales atómicos p.
(D). ninguna de las otras tres respuestas es correcta.