domingo, 10 diciembre 2023

Preguntas de exámenes de Principios de Química y Estructura | Tema 9 | B. Configuración electrónica molecular y orden de enlace

Al azar


La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado



¿Qué orden de enlace tiene una molécula diatómica cuya configuración electrónica molecular es KK’ (σ2s)2 2s*)2 2py, π2pz)4 2px)2 2py*,π2pz*)1?

(A). 1
(B). 2
(C). 2,5
(D). 3


De las siguientes especies, según la teoría de orbitales moleculares una no puede ser estable:

(A). H2
(B). H2+
(C). He2+
(D). He2


¿La teoría de electrones de valencia (TEV) y/o la de orbitales moleculares (TOM) explican el paramagnetismo del O2?

(A). Sí, tanto la TEV como la TOM.
(B). La TEV, sí; la TOM, no.
(C). La TEV, no; la TOM, sí.
(D). No, ni la TEV ni la TOM.


Una de las siguientes especies moleculares no es posible según la Teoría de Orbitales Moleculares:

(A). Li22+
(B). He2+
(C). H2+
(D). NO


¿En cuál de las siguientes moléculas el orden de enlace es mayor?

(A). N2
(B). O2
(C). Cl2
(D). I2


Según la teoría de orbitales moleculares, ¿sería posible la especie química He2+?

(A). No, pues el orden de enlace sería 0.
(B). Sí, con un orden de enlace de 0,5.
(C). Sí, con un orden de enlace de 1.
(D). No, pues la carga positiva de esta molécula-ion es indicadora de la insuficiencia de electrones para formar enlaces.


¿A cuál de las siguientes moléculas corresponde la configuración electrónica molecular KK (σ2s)2?

(A). He2+
(B). Li2
(C). N2 
(D). CO 


Si el orden de ocupación de los orbitales en la molécula de oxígeno y en sus iones moleculares es: (σ1s) (σ*1s) (σ2s) (σ*2s) (σ2pz) [(π2px), (π2py)] [(π*2px), (π*2py)] (σ*2pz), decir cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre las especies O2 y O22–:

(A). Ambas especies son paramagnéticas.
(B). El O2 es más estable que el O22–.
(C). El orden de enlace de una de las especies es el triple que el de la otra.
(D). Todos los enlaces de ambas especies son de tipo σ.


Considérense el oxígeno molecular, el peróxido de hidrógeno y el ozono. ¿En alguna de estas moléculas el orden de enlace entre átomos de oxígeno se puede considerar igual a 1,5?

(A). Sí, en el oxígeno molecular.
(B). Sí, en el peróxido de hidrógeno.
(C). Sí, en el ozono.
(D). No, en ninguno.


Suponiendo que la ordenación de los orbitales moleculares según su energía sea igual para las moléculas OF+, NF y CF y también coincida con la ordenación de los orbitales de NO, ¿en cuál o cuáles de las moléculas OF+, NF y CF el orden de enlace entre sus dos átomos será igual al orden de enlace en el NO?

(A). En las tres.
(B). Solo en OF+.
(C). Solo en NF.
(D). Solo en CF.


Un átomo de N se puede unir a otro mediante un triple enlace (N≡N). Eso se debe a que…

(A). según la teoría de orbitales moleculares, el número de orbitales enlazantes completos supera en 3 al de antienlazantes completos.
(B). la molécula tiene el triple de electrones en orbitales enlazantes que en antienlazantes.
(C). la energía de sus orbitales moleculares enlazantes es el triple de la energía de los antienlazantes.
(D). la longitud del enlace es la tercera parte de la longitud típica de un enlace simple N–N.


La teoría de orbitales moleculares predice que la molécula He2 no es estable. Entonces, ¿por qué se forma el ion He2+?

(A). Porque se produce una hibridación entre orbitales s y p.
(B). Porque las cargas positivas siempre estabilizan a las moléculas diatómicas, ya que el átomo cargado positivamente atrae a la nube electrónica del otro.
(C). Porque, en la configuración electrónica molecular del He2+, hay un orbital antienlazante que no está lleno.
(D). Porque el He2+ tiene un electrón más que el He2.


¿A qué molécula corresponde la configuración electrónica KK(σ2s)1 ?

(A). He2
(B). He2+
(C). Li2+
(D). Be22+


¿Cuál de las siguientes moléculas presenta un orden de enlace más alto?

(A). N2
(B). O2
(C). H2
(D). Ne2


¿A cuál de las siguientes moléculas corresponde la configuración electrónica molecular KK (σ2s)22s*)22py = π2pz)42px)2 ?

(A). O2
(B). N2
(C). NO
(D). F2


¿Cuál de las siguientes razones explica que el NO+ sea más estable que el NO?

(A). La energía de enlace es mayor en el NO, y como se sabe las especies en la naturaleza tienden a tener la menor energía posible.
(B). El orden de enlace es mayor en el NO.
(C). El NO tiene un electrón en un orbital π antienlazante que el NO+ no tiene.
(D). La carga del NO+ le confiere estabilidad, como suele ocurrir en toda especie positiva respecto a la neutra.


El número de electrones de valencia del átomo de fósforo y de electrones totales (de P y de F) que forman los enlaces del compuesto PF5 son

(A). 10 y 5 respectivamente
(B). 10 en ambos casos
(C). 5 en ambos casos
(D). 5 y 10 respectivamente


Considérense las posibles especies He2 y He2+ y dígase cuál de las siguientes afirmaciones es falsa según la teoría de orbitales moleculares:

(A). La especie He2 es más estable que la especie He2+.
(B). La molécula de He2 no puede ser estable.
(C). La especie He2+ puede existir.
(D). El orden de enlace en He2+ es 0,5.


¿Por qué es paramagnética la especie O2?  

(A). Porque sus moléculas no tienen electrones desapareados.
(B). Porque sus orbitales moleculares π2py* y π2pz* están ocupados cada uno por un electrón.
(C). Porque la molécula es diatómica homonuclear.
(D). Porque no adquiere propiedades magnéticas cuando se la somete a un campo magnético externo.


Se ha propuesto que la molécula de SO3 tiene estas tres estructuras de Lewis posibles, en resonancia:

Suponiendo que las tres estructuras canónicas tengan igual contribución, ¿qué orden cabría asignar al enlace S–O?

(A). 1,33
(B). 1,5
(C). 2
(D). 4

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos