domingo, 3 diciembre 2023

Preguntas de exámenes de Principios de Química y Estructura | Tema 8 | C. Momento dipolar

Al azar


La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado


¿Por qué la mayoría de los enlaces covalentes en las moléculas diatómicas son polares?

(A). Porque la ecuación de Schrödinger, que predice la formación de los enlaces covalentes, se basa en coordenadas polares.
(B). Porque están formados por pares de electrones y los electrones tienen carga.
(C). Porque la diferente electronegatividad de los átomos que forman el enlace provoca una desigualdad en la compartición de los electrones.
(D). Porque se forman dipolos cuyo momento dipolar es nulo.


El momento dipolar total de una molécula poliatómica es…

(A). el producto de la carga de la molécula por su diámetro.
(B). la suma de los momentos dipolares de todos sus enlaces.
(C). la media de los momentos dipolares de los átomos.
(D). siempre nulo (por compensación de momentos dipolares individuales).


Una de las siguientes proposiciones sobre el momento dipolar es falsa:

(A). El valor del momento dipolar de una molécula diatómica se puede usar como medida aproximada del carácter iónico de su enlace.
(B). Una molécula poliatómica puede tener momento dipolar total nulo aunque tenga enlaces polares.
(C). Todas las moléculas tienen momento dipolar distinto de cero.
(D). El momento dipolar de una molécula diatómica es el producto de la carga asimétricamente distribuida en el enlace por la distancia que separa los centros de carga positivo y negativo.


De los siguientes métodos, basados en el momento dipolar, ¿cuál es el que permite estimar el carácter iónico de un enlace A–B, siendo A y B elementos cuyos iones son monovalentes: A+ y B?

(A). Multiplicar la carga de cada ion por la distancia de enlace y, el resultado, multiplicarlo por 100.
(B). Restar el momento dipolar teórico menos el experimental y multiplicar por 100.
(C). Restar las electronegatividades de ambos elementos y multiplicar por 100.
(D). Dividir el momento dipolar experimental entre el que tendría la molécula si la longitud de enlace fuese igual que la experimental pero se hubiera transferido un electrón completo de un átomo a otro.


El momento dipolar (µ = qd) y la longitud de enlace observados para la molécula fluoruro de hidrógeno son 1,83 D y 0,92 Å (1D = 10-18 ueq·cm). La carga del electrón es 4,8·10-10 ueq. Según estos datos, el porcentaje de carácter iónico de dicha molécula es

(A). 18 %
(B). 33 %
(C). 41 %
(D). 78 %


¿La molécula H2S debería tener un momento dipolar relativamente alto?

(A). Sí, debido al diferente tamaño de S y H.
(B). Sí, debido a que la hibridación de los orbitales del S es del tipo sp3 y a que la diferencia de electronegatividad entre S y H es significativa.
(C). No, y la razón es que los enlaces S–H son prácticamente apolares.
(D). No, y la razón es que los momentos dipolares de los dos enlaces S–H se anulan mutuamente por la simetría de la molécula.


¿Cuál de los siguientes compuestos tiene mayor momento dipolar permanente?

(A). NO
(B). O2
(C). SiO
(D). CO


El difluoruro de xenón tiene momento dipolar nulo. ¿A que cabe atribuirlo?

(A). A que en esta molécula el Xe queda con 5 pares de electrones a su alrededor, lo que conduce a una distribución espacial de estos electrones en forma de bipirámide trigonal, con el Xe en el centro y los F en los vértices superior e inferior.
(B). A que el Xe tiene electronegatividad nula.
(C). A que los enlaces de dicho compuesto tienen un 100% de carácter covalente.
(D). A que el valor del momento dipolar del enlace Xe–F es cero.


Sobre el momento dipolar de las moléculas NH3 y BF3 cabe decir que…

(A). ninguna de ellas tiene momento dipolar.
(B). el NH3 tiene más momento dipolar que el BF3.
(C). ambas tienen exactamente el mismo.
(D). el BF3 tiene más momento dipolar que el NH3.


Sabiendo que el esquema de enlazamientos en el H2O es H-O-H, siendo ambos enlaces de la misma longitud, y que el momento dipolar de esta especie es 1,85 D, se puede asegurar que…

(A). uno de los enlaces es más iónico que el otro, y por esa razón el agua se disocia en H+ y OH.
(B). los enlaces tendrán un carácter iónico del 18,5 %.
(C). la molécula no es lineal.
(D). la carga que soporta cada átomo se podrá calcular por la fórmula q = 1,85 / d.


¿Por qué los enlaces covalentes de las moléculas diatómicas heteronucleares son polares?

(A). Porque la ecuación de Schrödinger, que predice la formación de los enlaces covalentes, se basa en coordenadas polares.
(B). Porque están formados por pares de electrones y los electrones tienen carga.
(C). Porque se forman dipolos cuyo momento dipolar es nulo.
(D). Porque la diferente electronegatividad de los átomos que forman el enlace provoca una desigualdad en la compartición de los electrones.


Supóngase una especie iónica A-B en la que se ha producido una transferencia de carga total de modo que tenemos unidos un anión A2- y un catión B2+. Si la separación entre ambos aniones es de 2Å y llamamos e a la carga del electrón expresada en ues, ¿cuál sería el momento dipolar de esta especie expresado en debyes? (1Å = 10-8 cm; 1 D = 10-18 ues·cm.)

(A). 4e×1010 D
(B). 2e×10-18 D
(C). 2e D
(D). (e/2) D


¿Por qué los enlaces covalentes en las moléculas diatómicas heteronucleares son polares?

(A). Porque la ecuación de Schrödinger, que predice la formación de los enlaces covalentes, se basa en coordenadas polares.
(B). Porque están formados por pares de electrones y los electrones tienen carga.
(C). Porque se forman dipolos cuyo momento dipolar es nulo.
(D). Porque la diferente electronegatividad de los átomos que forman el enlace provoca una desigualdad en la compartición de los electrones.


¿Cuál de los siguientes compuestos tiene menos momento dipolar?

(A). KBr
(B). H2O
(C). BeH2
(D). NH3


¿Por qué el momento dipolar de la molécula de CO2 es 0?

(A). Porque el momento dipolar de cada enlace es nulo.
(B). Es una consecuencia del hecho de que la molécula sea simétrica y lineal.
(C). Porque es una molécula neutra.
(D). Es resultado del paramagnetismo de esta especie.


Un enlace A–B tendrá mayor carácter iónico…

(A). cuanto menor sea la diferencia de electronegatividad entre A y B.
(B). cuanto mayor sea el número cuántico principal.
(C). cuanto mayor sea el momento dipolar de la molécula.
(D). cuanto más electropositivos sean los elementos.


Una de las siguientes afirmaciones sobre los enlaces existentes en la molécula CCl4 es falsa:

(A). Existen cuatro enlaces iónicos entre el C y los Cl debido a la fuerte electronegatividad del Cl.
(B). Los Cl pierden cada uno un electrón de valencia y el C gana 4, ya que estos procesos en conjunto son energéticamente favorables.
(C). Los enlaces son covalentes puros gracias a la simetría tetraédrica de la molécula, que le otorga un momento dipolar resultante nulo.
(D). Se puede considerar que se forman cuatro enlaces C-Cl, cada uno de ellos por compartición de dos electrones.


En una molécula diatómica el carácter iónico del enlace será mayor…

(A). cuanto menor sea el momento dipolar de la molécula.
(B). cuanto más cerca estén los átomos en la tabla periódica.
(C). cuanto más carácter metálico tengan sus dos elementos componentes.
(D). cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos