domingo, 3 diciembre 2023

Algunas recomendaciones oficiales sobre la nomenclatura química en la prueba de acceso a la Universidad

Al azar

En 2011 una Ponencia de Química elaboró una Guía sobre el uso de la nomenclatura de química inorgánica según las orientaciones de la ponencia de química de Andalucía para las pruebas de acceso a la Universidad que aun sigue sirviendo de orientación a la hora de corregir las preguntas sobre nomenclatura y formulación química de las pruebas de acceso a la Universidad.

Siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Química Teórica y Aplicada (UIQTA; o IUPAC en sus siglas en inglés) de 2005 la Ponencia decidió rechazar en el futuro la nomenclatura de Stock (penúltima columna) y también, por supuesto, la nomenclatura antigua (última columna).

Las recomendaciones están plasmadas en tres tablas. De la tabla I la Ponencia recomienda las dos primeras nomenclaturas (“Con prefijos multiplicativos” y “Expresando el estado de oxidación”).

Tabla I

FórmulaCon prefijos multiplicadoresExpresando el estado de oxidaciónExpresando el número de cargaStockAntigua
Cu2OÓxido de dicobreÓxido de cobre(I)Óxido de cobre(1+)Óxido de cobre(I)Óxido cuproso
Fe2O3Trióxido de dihierroÓxido de hierro(III)Óxido de hierro(3+)Óxido de hierro (III)Óxido férrico
AlH3Trihidruro de aluminioHidruro de aluminio   
BaOMonóxido de barioÓxido de bario Óxido de bario 
BaO2Dióxido de barioPeróxido de barioDióxido(2–) de bario  
CrO3Trióxido de cromoÓxido de cromo(VI) Óxido de cromo(VI)Óxido cromoso
Cr2O3Trióxido de dicromoÓxido de cromo(III) Óxido de cromo(III)Óxido crómico
PCl5Pentacloruro de fósforoCloruro de fósforo(V)Cloruro de fósforo(5+)Cloruro de fósforo(V) 
N2OÓxido de dinitrógenoÓxido de nitrógeno(I) Óxido de nitrógeno(I)Óxido nitroso, Anhídrido hiponitroso
NOÓxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, monóoxido de nitrógenoÓxido de nitrógeno(II) Óxido de nitrógeno(II)Óxido nítrico
NO2Dióxido de nitrógenoÓxido de nitrógeno(IV) Óxido de nitrógeno(IV) 
MnO2Dióxido de manganesoÓxido de manganeso(IV) Óxido de manganeso(IV) 
COMonóxido de carbono, monoóxido de carbonoÓxido de carbono(II) Óxido de carbono(II)Óxido carbonoso
CO2Dióxido de carbonoÓxido de carbono(IV) Óxido de carbono(IV)Anhídrido carbónico
OCl2Dicloruro de oxígeno  Óxido de cloro(I) 
SF6Hexafluoruro de azufreFluoruro de azufre(VI) Fluoruro de azufre(VI) 
HgCl2Dicloruro de mercurioCloruro de mercurio(II)Cloruro de mercurio(2+)Cloruro de mercurio(II)Cloruro mercúrico
FeCl3Tricloruro de hierroCloruro de hierro(III)Cloruro de hierro(3+)Cloruro de hierro(III)Cloruro férrico
HFFluoruro de hidrógeno    
PH3Trihidruro de fósforo    
AsH3Trihidruro de arsénico    
Fe(OH)3Trihidróxido de hierroHidróxido de hierro(III) Hidróxido de hierro(III)Hidróxido férrico
Al(OH)3Trihidróxido de aluminioHidróxido de aluminio Hidróxido de aluminio 

De las tablas II y III la Ponencia recomienda la primera columna (“Nombre tradicional”).

Tabal II

FórmulaNombra tradicionalNombre de adiciónNombre de hidrógenoStockAntigua
HBrOÁcido hipobromosoHidroxidobromo: Br(OH)Hidrogeno(oxidobromato)Ácido oxobrómico(I), oxobromato(I) de hidrógeno 
HIO3Ácido yódicoHidroxidodioxidoyodo: IO2(OH)Hidrogeno(trioxidoyodato)Ácido trioxoyódico(V), trioxidoyodato(V) de hidrógeno 
HClO2Ácido clorosoHidroxidooxidocloro: ClO(OH)Hidrogeno(dioxidoclorato)Ácido dioxoclórico(III), dioxoclorato(III) hidrógeno 
HNO2Ácido nitrosoHidroxidooxidonitrógeno: NO(OH)Hidrogeno(dioxidonitrato)Ácido dioxonítrico(III), dioxonitrato(III) de hidrógeno 
HClO4Ácido perclóricoHidroxidotrioxidocloro: ClO3(OH)Hidrogeno(tetraoxidoclorato)Ácido tetraoxoclórico(VII), tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno 
H2SO3Ácido sulfurosoDihidroxidooxidoazufre: SO(OH)2Dihidrogeno(trioxidosulfato)Ácido trioxosulfúrico(IV), trioxosulfato(IV) de hidrógeno 
H3PO4Ácido fosfóricoTrihidroxidooxidofosforo: PO(OH)3Trihidrogeno(tetraoxidofosfato)Ácido tetraoxofosfórico(V), tetraoxofosfato(V) de hidrógenoÁcido ortofosfórico
H4SiO4Ácido silícicoTetrahidroxidosilicio: Si(OH)4Tetrahidrogeno(tetraoxidosilicato)Ácido tetraoxosilícico, tetraoxosilicato de hidrógeno 
H2CrO4Ácido crómicoDihidroxidodioxidocromo: CrO2(OH)2Dihidrogeno(tetraoxidocromato)Ácido tetraoxocrómico(VI), tetraoxocromato(VI) de hidrógeno 

Tabla III

FórmulaNombre tradicionalNomencl. de composiciónNomencl. de adiciónStockAntigua
K2CO3Carbonato de potasioTrioxidocarbonato de dipotasioTrioxidocarbonato(2–) de potasioTrioxocarbonato(IV) de potasioCarbonato potásico
NaNO2Nitrito de sodioDioxidonitrato de sodioDioxidonitrato(1–) de sodioDioxonitrato(III) de sodio 
Ca(NO3)2Nitrato de calcioBis(trioxidonitrato) de calcioTrioxidonitrato(1–) de calcioTrioxonitrato(V) de calcio 
AlPO4Fosfato de aluminioTetraoxidofosfato de aluminioTetraoxidofosfato(3–) de aluminioTetraoxofosfato(V) de aluminio 
Na2SO3Sulfito de sodioTrioxidosulfato de disodioTrioxidosulfato(2–) de sodioTrioxosulfato(IV) de sodio 
Fe2(SO4)Sulfato de hierro(III)Tris(tetraoxidosulfato) de dihierroTetraoxidosulfato(2–) de hierro(3+)Tetraoxosulfato(VI) de hierro(III)Sulfato férrico
NaClOHipoclorito de sodioOxidoclorato de sodioClorurooxigenato(1–) de sodio, oxidoclorato(1–) de sodioOxoclorato(I) de sodio 
Ca(ClO2)2Clorito de calcioBis(dioxidoclorato) de calcioDioxidoclorato(1–) de calcioDioxoclorato(III) de calcio 
Ba(IO3)2Yodato de barioBis(trioxidoyodato) de barioTrioxidoyodato(1–) de barioTrioxoyodato(V) de bario 
KIO4Peryodato de potasioTetraoxidoyodato de potasioTetraoxidoyodato(1–) de potasioTetraoxoyodato(VII) de potasio 
CuCrO4Cromato de cobre(II)Tetraoxidocromato de cobreTetraoxidocromato(2­) de cobre(2+)Tetraoxocromato(VI) de cobre(II)Cromato cúprico
K2Cr2O7Dicromato de potasioHeptaoxidodicromato de dipotasioμ-oxidobis(trioxidocromato)(2–) de potasioHeptaoxodicromato(VI) de potasio 
Ca(MnO4)2Permanganato de calcioBis(tetraoxidomanganato) de calcioTetraoxidomanganato(1–) de calcioTetraoxomanganato(VII) de calcio 
KHCO3Hidrogenocarbonato de potasioHidrogeno(trioxidocarbonato) de potasioHidroxidodioxidocarbonato(1–) de potasioHidrogenotrioxocarbonato(IV) de potasioBicarbonato de potasio
Ba(H2PO4)2Dihidrogenofosfato de barioBis[dihidrogeno(tetraoxi-dofosfato)] de barioDihidroxidodioxidofosfato(1–) de barioDihidrogenotetraoxofosfato(V) de barioDibifosfato de bario
Na2HPO4Monohidrogenofosfato de sodioHidrogeno(tetraoxidofosfato) de disodioHidroxidotrioxidofosfato(2–) de sodioHidrogenotetraoxofosfato(V) de sodioBifosfato de sodio
Fe(HSO3)3Hidrogenosulfito de hierro(III)Tris[hidrogeno(trioxidosulfato)] de hierroHidroxidodioxidosulfato(1–) de hierro(3+)Hidrogenotrioxosulfato(IV) de hierro(III)Bisulfito férrico
CsHSO4Hidrogenosulfato de cesioHidrogeno(tetraoxidosulfato) de cesioHidroxidotrioxidosulfato(1–) de cesioHidrogenotetraoxosulfato(VI) de cesioBisulfato de cesio
Ca(HSeO3)2Hidrogenoselenito de calcioBis[hidrogeno(trioxidoselenato)] de calcioHidroxidodioxidoselenato(1–) de calcioHidrogenotrioxoselenato(IV) de calcioBiselenito de calcio
Fe(HSeO4)2Hidrogenoselenato de hierro(II)Bis[hidrogeno(tetraoxidoselenato)] de hierroHidroxidotrioxidoselenato(1–) de hierro(2+)Hidrogenotetraoxoselenato(VI) de hierro(II)Biselenato ferroso

Aparte de lo contenido en estas tablas la Ponencia da otras normas o recomendaciones como:

  • Las antiguas fosfina (PH3) y arsina (AsH3) ahora se deben llamar fosfano y arsano respectivamente.
  • Se acepta que nombres tradicionales como sulfato de hierro(III) o cromato de cobre(II) se escribiban también utilizando los números de carga: sulfato de hierro(3+), cromato de cobre(2+).

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos