(A). Sí, siempre. (B). Depende de las concentraciones. (C). Depende de la naturaleza de reactivos y productos, especialmente de sus diámetros moleculares. (D). No, nunca.
(A). El coeficiente de velocidad depende, en general, de la temperatura. (B). Los órdenes parciales de una reacción pueden ser fraccionarios. (C). En las reacciones cuya velocidad sigue la ley v = k [A]m, el coeficiente de velocidad siempre es positivo. (D). Cada especie que aparece en la ley de velocidad de una reacción debe ser un reactivo o un producto en esa reacción.
(A). Si la energía de activación es nula, la velocidad de reacción dependerá fuertemente de T. (B). Dados dos valores de k a los correspondientes valores de T, se puede calcular, en general, el factor preexponencial. (C). La representación de ln k frente a T da una recta de cuya pendiente se puede obtener la energía de activación. (D). Una energía de activación alta significa que la reacción es rápida.
(A). Solo si la estequiometría A:B es 1:1 (por ejemplo, un mol de A por mol de B). (B). Si las cantidades iniciales de ambos están en sus proporciones estequiométricas, sí. (C). Depende de los valores de las constantes de velocidad para cada reactivo. (D). No, nunca.
(A). k es mayor a mayor A y mayor Ea. (B). k es mayor a menor A y mayor Ea. (C). k es mayor a mayor A y menor Ea. (D). k es mayor a menor A y menor Ea.