domingo, 10 diciembre 2023

CATEGORÍA

QUÍMICA

La tinta del Evangelio de Judas es un ejemplo de transición entre las muy antiguas y las medievales

Entre los muchos documentos que la iglesia católica no considera “canónicos” se encuentra el llamado “Evangelio de Judas”, que aporta una visión distinta sobre...

Química de un aerosol evanescente (como el que se usó en el Mundial de 2014)

En el partido inaugural del campeonato mundial de fútbol de 2014 muchos aficionados quedaron sorprendidos al ver que el árbitro dibujaba una línea en...

Una tabla periódica de los elementos y sus iones… para geólogos

La tabla periódica que habitualmente se utiliza es, en cierto modo, irreal. Se representan los elementos en su estado neutro, pero esta no es...

Química de las uñas y los esmaltes de uñas

Las uñas están formadas por células muertas. Entre los muchos compuestos químicos que las forman destaca la queratina, que es una proteína fibrosa y...

Qué es la química cuántica inversa

Últimamente se oye hablar de la química cuántica inversa. Los investigadores Thomas Weymuth y Markus Reiher han publicado recientemente un “estado de la cuestión”...

Los neandertales hacían química: obtenían adhesivos por destilación en medio pobre en oxígeno

Hace decenas o incluso centenares de miles de años los neandertales transformaban la materia. Por lo tanto, hacían química. Así lo han deducido científicos...

Lo que la inteligencia artificial puede hacer por la Química

Hemos preguntado a un programa de "inteligencia artificial" (IA) qué puede hacer esta herramienta computacional por a química. Lo que sigue es un resumen...

La química de un balón de fútbol

Todo lo material tiene que ver con la química. Por tanto, un balón de fútbol no iba a ser una excepción. Vamos a explicar...

La lámpara de Döbereiner, uno de los primeros logros prácticos del uso de catalizadores

Johann Wolfgang Döbereiner (1780 - 1849) fue uno de los primeros químicos propiamente dichos (es decir, no alquimista). De extracción humilde (hijo de cochero),...

Los “números cuánticos moleculares” permiten relacionar moléculas con bioactividad parecida

La tabla periódica clasifica los elementos por número atómico creciente en periodos que corresponden al número cuántico principal; esta ordenación permite racionalizar las propiedades...

Últimos artículos