Como es sabido, un polímero es una macromolécula formada por muchas unidades pequeñas llamadas monómeros unidas entre sí por enlaces covalentes. Pues bien, ciertos monómeros también se pueden unir por fuerzas no covalentes, como las […]

Como es sabido, un polímero es una macromolécula formada por muchas unidades pequeñas llamadas monómeros unidas entre sí por enlaces covalentes. Pues bien, ciertos monómeros también se pueden unir por fuerzas no covalentes, como las […]
A ciertos plásticos se les da el nombre de polímeros precerámicos porque a partir de ellos se pueden obtener cerámicas, es decir, materiales inorgánicos no metálicos como los silicatos, los óxidos, los carburo o los […]
La función principal de una mascarilla es detener o no recibir las microgotas producidas al hablar, toser o estornudar (aerosoles). Pero lo ideal es que también acabe con el patógeno. Una mascarilla simple estándar puede […]
El D3O es un polímero formulado para la protección contra impactos gracias a sus propiedades de fluido no newtoniano. Por ser fluido se puede amoldar a otros cuerpos; por ser no newtoniano, dispersa muy bien […]
Un metal amorfo es, como su nombre indica, un material metálico que se caracteriza por no poseer una estructura cristalina, sino desordenada. En realidad, no se trata de metales puros, que sí son cristalinos, sino […]
En la historia de la ingeniería de materiales hay un episodio no por anecdótico menos interesante científicamente: el del pykrete, nombre formado a partir de la palabra inglesa concrete (hormigón) y el apellido de la […]
Ciertos plásticos tienen el inconveniente de que son inservibles a temperaturas demasiado altas o demasiado bajas. No le sucede esto a las poliimidas, que tienen una estabilidad térmica fuera de lo común. Hay poliimidas que […]
En 2000 el químico japonés Hideki Shirakawa (a la izquierda en la imagen) recibió el premio Nobel de Química junto a sus colegas Alan J. Heeger y Alan G. MacDiarmid por el descubrimiento y desarrollo […]
Los armazones metaloorgánicos son estructuras complejas que absorben fácilmente gases como el dióxido de carbono (CO2), hidrógeno (H2) o metano (CH4), por lo que tienen prometedoras aplicaciones para paliar el cambio climático o desarrollar automóviles […]
Modernamente se producen muchas piedras preciosas artificiales (rubíes, zafiros, esmeraldas, amatistas, granates, diamantes, ópalos…) pero quizá el material más interesante en este ámbito es la circonia cúbica. Es tan atractiva como el diamante pero a […]