Es bastante frecuente que cuando un teléfono móvil se cae al suelo su pantalla se rompa. Para evitar este tipo de daños se desarrollaron los vidrios reforzados químicamente. Se puede conseguir aumentar la resistencia de […]

Es bastante frecuente que cuando un teléfono móvil se cae al suelo su pantalla se rompa. Para evitar este tipo de daños se desarrollaron los vidrios reforzados químicamente. Se puede conseguir aumentar la resistencia de […]
El poliftalaldehído es un plástico que se desintegra por despolimerización al recibir luz . Esta propiedad, que podría considerarse como un defecto del material, en realidad puede ser aprovechada en la búsqueda de soluciones al […]
David Garcés Lasheras » Uno de los objetivos de este trabajo es conocer cómo se producen las reacciones químicas en un incendio y realizar experimentos para visualizar dichos fenómenos. Al final lo que se quiere […]
Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán forman una colección de casi 1000 documentos que datan de entre el 250 a. C. y el 66 d. C. Redactados la mayoría en hebreo y […]
Un equipo de científicos ha utilizado técnicas computacionales para identificar 43 formas alotrópicas de carbono previamente desconocidas que se cree que serían estables y superduras, algunas de ellas incluso más que el diamante. Solo se […]
Complementos En la siguiente imagen animada se puede visualizar lo explicado en la figura 1.4, pero representando solo uno de los vectores de intensidad para mayor. Un fotón sale del láser y va de derecha […]
Estas son las configuraciones electrónicas de los 118 elementos químicos según las predice el principio de construcción (Aufbau) y la regla de Madelung (que se puede aplicar gráficamente mediante el diagrama de Moeller (derecha)). (Las […]
Estas son las configuraciones electrónicas de los 118 elementos químicos deducidas experimentalmente (por espectrometría) o, en el caso de algunos elementos superpesados, calculadas teóricamente. Se señalan en rojo los elementos cuyas configuraciones son excepciones a […]
Pedro Herrador Delso » Cuando se realizan determinadas reacciones químicas en fase líquida, si ponemos una barra de agitación magnética podremos observar que la masa líquida se mueve de forma parecida a un tornado. Este […]
En este ejercicio se calculan las constantes de velocidad de un equilibrio de isomerización y la constante cinética de equilibrio.