domingo, 10 diciembre 2023

Belleza química

Al azar

Gema Sobrino Egido »

Egipto, ronda el año 50 a. C. aproximadamente. Una bella reina llamada Cleopatra está disfrutando de su baño con leche de burra. De todos es sabido la afición de Cleopatra por estos baños. Se dice que la leche de burra es beneficiosa para la piel debido a sus diversas propiedades: entre ellas, las más importantes son la luminosidad, hidratación y eliminación de marcas, manchas, debido al compuesto de vitamina A y retinol. La leche de burra es difícil de conseguir en grandes cantidades, ya que obtenemos 1.5 litros de esta leche mientras que al día conseguimos 20 litros de leche de vaca.

Sin irnos a ordeñar, tenemos a mano una serie de alimentos que tienen propiedades beneficiosas para nuestra salud y a mejorar nuestro aspecto como, por ejemplo, diversas frutas y verduras como la zanahoria, cuyo componente principal es el betacaroteno, que en el hígado se transforma en vitamina A, y que retrasa el envejecimiento celular, además de ser anticancerígenos, antiulcéricos y tener propiedades beneficiosas para la visión. Los arándanos, las fresas, nueces, brócoli, entre otros nos darán suavidad a la piel, aportaran luminosidad, lucharan contra los efectos que nos causa la contaminación urbana y ayudaran a estimular el colágeno de la piel que es lo que nos mantiene la piel tersa.

Aunque todo lo dicho anteriormente es más saludable, no deja de tener un efecto a largo plazo y debe ser que, acostumbrados al ritmo de vida, necesitamos obtener beneficios inmediatos, para ello, diversas clínicas estéticas sacan métodos novedosos que hacen eliminar la celulitis, reducir o quitar arrugas, quitar esos pequeños defectos que cada uno tenemos pero que mucha gente no soporta y todo ello sin pasar por quirófano. Para ello, he seleccionado algunas técnicas “llamativas” por parecer sacadas de un libro de ciencia ficción o, simplemente por ser lo que son, técnicas químicas aplicadas a la belleza.

Ácido hialurónico: Se trata de una cadena de carbohidratos complejos que forma parte de nuestra piel, pero que vamos perdiendo con el paso de los años. Su principal característica o función es la de alisar pliegues, así, se usa mediante inyecciones por debajo de la arruga o como componente de ciertas cremas. Se usa tanto en medicina estética, como odontológica (para implantes estéticos)

Botox: Es la toxina botulínica derivada de la bacteria Clostridium Botulinum. Se usa mediante inyecciones y su función es la de paralizar el musculo de forma temporal. Puede ser la más conocida debido a su uso por personajes famosos, pero algo que a lo mejor no conoce tanta gente es su uso para fines médicos en personas que sufren migrañas crónicas. Según un estudio de The Journal of the American Medical Association, puede aliviar de forma temporal estos dolores, suavizándolos o reduciéndolos en tiempo.

Peeling químico: Se puede realizar con ácido glicólico, ácido salicílico, ácido láctico, fenol…por separado o en una combinación de ambos. Se aplica mediante mascarilla sobre la piel durante un tiempo determinado y al cabo de los días se produce una descamación de la piel. Se usa para quitar manchas y marcas de la piel.

Sculptra: Es un ácido poliláctico que se inyecta en las manos. Después de un masaje para que penetre bien, se encarga de dar espesor a la piel. Este ácido es usado también en industrias alimenticias para fabricar el plástico, tiene propiedades similares a las del PET. Se usa también en ortopedia para ayudar a reparar tejidos dañados.

Bioestimulación con plasma: Sin duda, para mí, el más surrealista. Básicamente consiste en extraer la sangre, eliminar las plaquetas mediante centrifugación y volverla a introducir en el cuerpo. Con esto, se estimula la fabricación de colágeno para aportarnos luminosidad y tersura a la piel.

Maskpeel: Secambian las células de la piel por otras que están por debajo de las mismas. Se hace una mascarilla con ácido fenólico, que va a “eliminar” las células que están en la capa superficial y van a aparecer las que se encuentran debajo, que están libres de toxinas.

“¡Belleza, sí belleza! Pero la belleza no es eso, no es la del arte por el arte, no es la de los esteticistas. Belleza cuya contemplación no nos hace mejores no es tal belleza”. Miguel de Unamuno.

Después de haber leído un poquito más sobre estos avances siempre aparece alguna persona que dice: “Eso es pura química, no debe ser muy sano”. Y sin dar mi opinión a favor ni en contra yo me pregunto: ¿Acaso no somos pura química?

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos