domingo, 4 junio 2023

¿De qué están formadas las piedras de riñón?

Al azar

Aproximadamente el 5% de la población sufre alguna vez en su vida de un problema de formación de “piedras” en su riñón, que no son más que sales insolubles que cristalizan a partir de sustancias contenidas en la orina y que si no se expulsan en sus primeros periodos pueden quedar retenidas y hacerse cada vez más grandes. Pero ¿de qué compuestos químicos están formadas?

Aproximadamente el 70 de los cálculos renales está constituido de oxalato cálcico (Ca(COO)2.) y pequeñas cantidades de fosfato cálcico (hidroxiapatito, brushita…). Los oxalatos son muy insolubles. Abundan en las espinacas y el ruibarbo y –en menor cantidad– las remolachas y judías. También contiene oxalato el cacao y el chocolate negro.

image.png

Del 10 al 12% de las piedras renales contienen ácido úrico, Cristaliza en el riñón cuando hay exceso en sangre.

image.png

Del 10% al 20% contienen estruvita (fosfato de amonio y magnesio). Se forman por ciertas infecciones del tracto urinario.

image.png

El 5% está compuesto básicamente de hidroxiapatito o monohidrogenofosfato de calcio.

Menos de un 1% contienen cistina, que es un dímero del aminoácido cisteína (dos cisteínas unidas por un puente disulfuro). La forman los músculos y cristaliza así:

image.png

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos