domingo, 3 diciembre 2023

Escopolamina y su efecto en el cerebro

Al azar

Maricruz Fernández García »

Desde hace unos años venimos escuchando en los medios de comunicación que una sustancia utilizada por los ladrones para someter a sus víctimas o en temas relacionados con delitos sexuales, es la escopolamina o burundanga, que no es más que un alcaloide extraído de una planta, como muchos otros que también se extraen de estas (nicotina, cafeína, morfina, cocaína, etc).

La escolpolamina se encuentra en las plantas en la familia de las solanáceas, que se hallan en lugares de clima templado, como son la belladona, la mandrágora o el beleño blanco, en diferentes concentraciones según la planta.

Pero ¿cómo la flor de la mandrágora, de aspecto inofensivo, al extraerse uno de sus componentes puede generar una reacción en el cerebro y cuerpo humano que inhiba la voluntad, o que pueda causar la muerte? Debemos añadir que su uso podría ser milenario y está asociado a muchas historias. Entre ellas, es que estaban presentes en el recetario de las “brujas” en la Edad Media. También podemos encontrar referencias a esta sustancia en la literatura. Ejemplos de ello son Hamlet y Romeo y Julieta, de Shakespeare, y más recientemente Harry Potter.

Primero debemos entender que la flor en si no tiene ningún problema para la salud. Pero cuando se aísla de ellas esta sustancia o se sintetiza y si se usa en grandes dosis, sí. (En pequeñas dosis, como lo comentaremos más adelante, tiene unos resultados positivos, que incluso, se aprovechan en la medicina moderna.)

Al ser ingerida se absorbe rápidamente por la vía digestiva, aunque también puede ser fumada, inhalada o absorbida a través de la piel. En el cerebro afecta directamente a los neurotransmisores. Actúa como un agente anticolinérgico, el cual reduce o anula (dependiendo de la dosis consumida) los efectos producidos por la acetilcolina en el sistema nervioso central.

En el caso específico de la escopolamina, actúan en el sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso parasimpático es aquel que regula las acciones involuntarias del cuerpo, como puede ser el funcionamiento del corazón, el de los intestinos, etc. Por esta causa, altas dosis de escopolamina pueden causar la muerte por fallo cardiaco o parada respiratoria.

La acetilcolina es un neurotransmisor ubicado en el sistema nervioso central, en los circuitos de la memoria, la recompensa y en el sistema nervioso periférico. Al resultar inhibida por alta dosis de anticolinérgico, incluido en la escopolamina, tiene como resultado los síntomas ya conocidos, como la anulación de la voluntad, que impide el envío de señales al cerebro y por lo cual, el afectado puede mostrar signos de “borrachera”, decaimiento, desaliento y la tendencia a hacer lo que se le ordene.

Usos positivos

Pero no todos sus usos son negativos. La escopolamina está siendo utilizada en el campo de la medicina. En pequeñas dosis es usado para tratar el mareo, las náuseas, colitis y los vómitos provocados en los viajes en medios de transporte. También se usa por su efecto sedante en el sistema nervioso central para la ayuda en el tratamiento del parkinson, antiespasmódico y analgésico local. Nuevos estudios en la enfermedad del Parkinson han detectado que el usode derivados de la escopolamina ayudan en el tratamiento de las personas que la padecen.

Fuentes

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos