domingo, 10 diciembre 2023

pH, flúor e higiene dental

Al azar

Rubén Herrero »

El esmalte que cubre los dientes, contiene un mineral llamado hidroxiapatita, un hidroxifosfato de calcio. Este mineral, en medio ácido, se disuelve ya que tanto el anión fosfato (PO43-) como el anión hidroxilo (OH) reaccionan con el protón H+:

Ca10 (PO4)6 + 14 H+ ⇌  10 Ca 2+ + 6 H2PO4 + 2 H2O

Las bacterias responsables de la caries, que se adhieren a los dientes, producen ácido láctico como consecuencia del metabolismo de los azúcares. Este ácido láctico hace aumentar la acidez de la superficie dental, estableciendo un pH < 5. A cualquier pH por debajo de 5.5, la hidroxiapatita se disuelve y produce caries.

clip_image002_thumb.jpg
Microfotografías electrónicas de transmisión del esmalte de los dientes. a) Diente sano. Las zonas oscuras muestran los cristales de hidroxiapatita. b) Diente atacado por caries. Las zonas claras son regiones en las que el mineral ha sido disuelto por efecto del ácido de las bacterias.

Por eso, es tan importante cepillarse los dientes después de cada comida, con una pasta de dientes fluorada. El ión fluoruro (F) inhibe el deterioro dental ya que forma fluroapatita (Ca5(PO4)3F), que es menos soluble y resiste más a los ácidos que la hidroxiapatita.

De ahí la importancia del contenido de flúor, en forma de fluoruros, en pastas de dientes y colutorios.


Fuentes:

  • Harris Daniel C: “Análisis Químico Cuantitativo”. Grupo Editorial Iberoamericano 1992
  • García Blanco Oyarzábal J: “Química Fisiológica”. Editorial Saber 1962.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos