lunes, 11 diciembre 2023

El CO₂ en la atmosfera. Efectos negativos y algunas posibles soluciones

Al azar

Sergio Alcalá Caravaca »

Como todos sabemos, un gran problema de las sociedades más avanzadas del planeta es la contaminación, y dentro de esta la emisión del CO2 (gas sin sabor ni olor, que al ser menos pesado que el aire se concentra en zonas más altas) a la atmosfera por las fabricas, coches y en general en cualquier combustión. Este hecho no afecta solo a la naturaleza sino que puede llegar a afectar a los organismos, uno de los principales efectos negativos que tiene la emisión de CO2 a la atmosfera son los siguientes:

  • Calentamiento global, debido al efecto invernadero que a su vez conlleva otros problemas como:
  • Aumento de la cantidad de zona desértica. (Sequias)
  • Aumento de las precipitaciones. (Inundaciones)
  • Aumento del nivel del agua en zonas costeras.

En el organismo puede causar, dependiendo de la concentración y del tiempo que nos mantengamos expuestos:

  • Estado inicial: Nauseas, trastornos visuales, cefalea,…
  • Estado medio: Impotencia muscular, confusión,..
  • Estado de coma: Convulsiones, hipertermia, hipertensión,….
  • Estado tardío: déficit de memoria, irritabilidad, mal humor,….

Tras saber que causas que provocan el CO2 en la naturaleza como en el organismo vamos a ver qué soluciones se proponen para solucionar la emisión de este gas a la atmosfera.

El uso del cobre

El cobre es un electrocatilizador con la capacidad de capturar el dióxido de carbono y convertirlo en sustancias solidas , así pues cuando mas superficie de cobre habrá mas superficie par que reaccione el CO2 pero esto es inviable debido a la gran cantidad de gas que se emite y por tanto es imposible hacerlo a gran escala.

Sepultarlo en el fondo marino

Consiste en obtener el CO2 de las fabricas y energéticas especificas y se reducido a su estado liquido y trasportado por grandes tuberías seria bombeado al fondo el mar, debido a la temperatura del agua y la intensa presión se hundiría hacia abajo. Pero existe algunos peros como que podría disolverse con el agua contaminarla (acidificarla) pero el uso de contenedores podría ser una solución.

Gas metano

El Centro para la Innovación en Captura y Almacenamiento de Carbono propone capturar el gas y transformarlo en gas metano e inyectarlo en el subsuelo.

Trasformación en compuestos útiles

Otra solución seria transfórmalo en gasolina o metanol a través de energía solar, para ello se está creando un reactor solar que divide el dióxido e carbono en monóxido y oxigeno pero esto solo está en proceso de desarrollo y no es viable todavía.

Parar la emisión

-Finalmente algunos expertos aseguran que la única solución viable es parar la emisión de este gas a la atmosfera por parte de las fábricas y los coches

Como ejemplo, en Noruega en 1996 se experimentó el almacenamiento en el Mar del Norte, inyectándolo en una formación geológica salina. Combinando la captura y el almacenamiento se podría reducir considerablemente la emisión del gas pero el trasporte y la fijación el gas son muy costosos y las empresas prefieren contaminar a gastarse el dinero en algo que no tendría beneficio para ellos.


Referencias

  • De Becerra, O.T.(2008) Procesos de captura de CO2.Ambienta, Gobierno de España.
  • Pérez-Estaun, Andrés; Manuel Gómez; Jesús Carrera. “El almacenamiento geologico de CO2, una de las soluciones al efecto invernadero.” Enseñanza de las Ciencias de la Tierra [en línia], 2009, Vol. 17, Núm. 2 , p. 179-189. http://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/199867 [Consulta: 15-01-15]
  • Rosas, C.A. 2002. Sumideros de carbono: ¿Solución a la mitigación de los efectos de cambio climático? Ecosistemas 2002/3

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos