lunes, 11 diciembre 2023

¿Termómetro de mercurio o digital?

Al azar

Dolores García Balsalobre »

Todos sabemos lo que es un termómetro y la mayoría tenemos uno en nuestra casa pero para poder describir qué es un termómetro de una forma científica debemos decir que es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma cuantitativa.

Para eso necesitamos una sustancia termométrica, es decir, que varía en el mismo sentido que la temperatura. Si la temperatura aumenta el valor de la sustancia también aumentará y viceversa.

Algunas sustancias termométricas pueden ser el mercurio (Hg), el platino, el alcohol, etc.; las propiedades termométricas pueden ser el volumen, la presión, la resistencia eléctrica, etc.

El termómetro fue inventado por Galileo. Aunque los primeros termómetros cerrados aparecieron en 1650, los más modernos de alcohol y de mercurio fueron inventados por Daniel Gabriel Fahrenheit, el cual también propuso la primera escala de temperaturas que también llevan su nombre.

Tipos de termómetros

Hay muchas clases de termómetros. Podemos nombrar:

  • Los termómetros de líquido, que se componen de mercurio o de alcohol.
  • Los termómetros de gas, se componen de una ampolla de gas helio, hidrógeno o nitrógeno.
  • Los termómetros de resistencia de platino, basados en una espiral
    de alambre de platino.
  • Los termómetros de cinta bimetálica, que consisten en una cinta hecha de dos metales, el invar y el latón.

El uso de mercurio (Hg), platino (Pt), hidrógeno (H), helio (He) o níquel (Ni) como materiales termométricos se debe a sus propiedades: puntos de fusión, la dilatación, etc.

Del platino podemos decir que es uno de los materiales más adecuados por su precisión y estabilidad; con un termómetro de estos podemos obtener medidas con una exactitud de 0,01 ºC, aunque el problema es que el Pt es caro. El níquel es más barato y que posee una resistencia más elevada con una mayor variación por grado: la resistencia del Ni aumenta en un 62 % mientras que el Pt solo aumenta un 38 % .

El cobre, que tiene una variación de resistencia uniforme de temperatura, es estable y barato pero el inconveniente de este elemento es su baja resistividad y que sus características químicas hacen que no se pueda utilizar por encima de los 180 ºC .

El wolframio tiene una sensibilidad térmica superior a la del Pt, por encima de los 100 ºC.

El termómetro de mercurio

El termómetro de mercurio es el que más suele conocer la gente porque es el que se utilizaba para tomar la temperatura a los seres humanos al igual que el de alcohol (tintado de rojo) también es conocido porque suele estar en muchas casas para medir la temperatura ambiente. Nos vamos a centrar en el termómetro de mercurio, por qué lo retiraron del mercado y si el termómetro digital es igual de efectivo.

El termómetro de mercurio fue retirado del mercado sobre los años 90 porque se realizó un estudio sobre el mercurio y se demostró que es cancerígeno y muy toxico, por lo que las autoridades sanitarias temían que cualquier niño o persona pudiera intoxicarse cuando se rompía algún termómetro. Creo que todos los niños hemos jugado alguna vez intentando recoger las bolitas de mercurio cuando se rompía un termómetro.

La población era reacia a utilizar los termómetros digitales y se realizaron estudios (con los termómetros clínicos, que eran utilizados por los hospitales) para mostrar que eran tan exactos como los de mercurio. Los resultados de ese estudio demostraron que los termómetros de mercurio no eran exactos, que el 25% estaban mal calibrados y que daban las temperaturas con errores importantes.

Por otro lado también estaba el inconveniente de la limpieza de los
termómetros. El digital lleva unos cartuchos para los oídos que de un solo uso, por lo que son más higiénicos.

Aún así hay mucha gente que guarda su termómetro de mercurio como oro en paño porque consideran que son mucho más fiables que los digitales.

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos