Maria Samaniego Recasens »

El (2-clorobencilideno) malononitrilo, más comúnmente llamado gas CS es un gas lacrimógeno clasificado como no letal. Su descubridores fueron los científicos americanos Ben Corson y Roger Stoughton (el nombre de CS proviene de las iniciales de sus apellidos). A temperatura ambiente, el gas CS se encuentra en estado sólido. Pero al emplearse conjuntamente con un agente dispersante, como por ejemplo el cloruro de metileno, es esparcido por el aire en forma de aerosol. La fórmula del gas CS es C10H5ClN2 y es un gas incoloro.

Se clasifica como no letal, pero muchos estudios realizados abren debate sobre si es o no letal. Una exposición directa y prolongada puede provocar daños severos en las personas, además se han dado casos de abortos involuntarios debidos a la exposición de este gas e incluso muertes. El problema empieza aquí, porque “Las tecnologías no letales están diseñadas para incapacitar temporalmente a las personas sin causar daños irreparables o la muerte” como dice un portavoz de la BBC. Entonces, ¿es letal o no letal? Saquen sus propias conclusiones.

El gas CS es popularmente conocido por su uso en la policía antidisturbios. En la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se hizo uso del gas lacrimógeno por primera vez. Actualmente, puede ser usado contra la población civil en manifestaciones, disturbios, control de multitudes…

Curiosamente, la Convención de Armas Químicas estableció en 1997 como prohibido el uso de gas lacrimógeno en conflictos armados. Esto es debido a que por presión gubernamental y de distintas corporaciones, el gas lacrimógeno no se denomina “arma química”, sino que se denomina “irritante químico”. Al no ser una “arma” los cuerpos policiales pueden usarlo como irritante químico para controlar manifestaciones, disturbios… Y a su vez, al no ser un “arma” no se puede usar en los conflictos armados como arma ofensiva.
La exposición al gas CS tiene efectos negativos en las personas, como ardor en los ojos, abundantes lágrimas, irritación en la piel, ardor extremo en la garganta y nariz, provoca mucha tos… Exponiéndose a aire fresco o con ayuda de agua limpia se consigue la recuperación de la persona afectada.

El gas CS provoca estos efectos cuando entra en contacto con piel húmeda, ya que el gas CS reacciona con los grupos funcionales sulfhidrilo que se encuentran presentes en diversas enzimas de nuestro cuerpo.
Bibliografía
- es.wikipedia.org/wiki/Gas_CS
- http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/waco/csgas.html
- es.wikipedia.org/wiki/Gas_lacrim%C3%B3geno