lunes, 11 diciembre 2023

El perfluorooctano en cirugías oculares

Al azar

María Dolores Martínez Pereira »

Cinco casos de ceguera por usar perfluorooctano en Valladolid”. Titular del periódico Diario de León en su página web. Últimamente se han publicado en diferentes medios de comunicación noticias que llevaban títulos similares a este. Durante el último año en el territorio nacional ha habido alrededor de 40 casos de pacientes que tras someterse a una operación de retina han quedado sin visión debido al uso de un compuesto llamado perfluorooctano producido por cierta empresa farmacéutica. Dado que el perfluorooctano venía usándose dsde hace muchos años sin ningún contratiempo, el problema se ha atribuido al empleo de lotes en mal estado.  

Pero sepamos en qué consiste este compuesto químico y qué función tiene en la cirugía vitreorretiniana.

Perfluorooctano

El perfluorooctano u octadecafluoroctano es un compuesto químico muy similar a los hidrocarburos. Consta de una cadena de ocho átomos de carbono unidos a átomos de flúor.

El perfluorooctano se presenta como un líquido claro, incoloro e inodoro con un fuerte carácter apolar. Los enlaces C-F tienen una energía de enlace alta por lo que es una sustancia estable. Es química y biológicamente inerte. No tiene propiedades explosivas, ni oxidantes y no es inflamables. Es insoluble en agua y en pequeña cantidad es soluble en algunos disolventes orgánicos.

El perfluorooctano no es tóxico y es un compuesto volátil. No es una sustancia biodegradable pero tampoco es bioacumalable, por lo que se le podría considerar un disolvente neotérico. (Los disolventes neotéricos son una nueva generación de disolventes que cumplen con los requisitos de la  “Química verde”, es decir, la química que utiliza disolventes con menos toxicidad, que son más seguros y menos contaminantes para el medio ambiente.)

El perfluorooctano se usa para la síntesis de compuestos orgánicos, ya que se utiliza para la fabricación de sistemas bifásicos fluorados y estos permiten trabajar con catalizadores homogéneos que hacen que la purificación del producto sea mucho más fácil.

Sin embargo, la aplicación principal del perfluorooctano es en la cirugía vítrorretiniana, es decir, es la intervención ocular para tratar las enfermedades que afectan al vítreo y a la retina.

Un desprendimiento de retina se produce cuando la retina se desgarra y el líquido que hay en la cavidad vítrea traspasa la retina y se acumula debajo. Entonces la retina no puede funcionar y puede quedar dañada para siempre. Uno de los signos de desprendimiento de retina es la visión de destellos luminosos y de moscas volantes. Tiene diferentes causas como un traumatismo o la inflamación de la retina, pero también puede venir a causa de enfermedades como por ejemplo la diabetes.

El perfluorooctano se usa en esta operación permitiendo la manipulación de la retina desprendida y la eliminación del líquido que se ha acumulado bajo esta. Para ello se introduce en el globo ocular el perfluorooctano, el cual hace presión de la retina hacia la pared de la que se ha desprendido. Aparte del desprendimiento, también se usa cuando hay rotura de la retina.

El perfluorooctano se lleva utilizando más de 20 años en cirugías de este tipo y no dio problemas hasta el año 2014, cuando varios pacientes que se sometieron a estas operaciones no recuperaron la visión por haber quedado gravemente afectada la retina y el nervio óptico. Tras varios estudios de estos pacientes, los médicos han diagnosticado que es ceguera irreversible y han atribuido la causa probable al uso de algunas partidas de este medicamento que estaban en mal estado. Por lo tanto, se han retirado del mercado para que no vuelvan a suceder incidentes de este tipo.

Referencias bibliográficas

Relacionados

Dejar un comentario

Suscripción a Triplenlace

Últimos artículos