Es sabido que las familias de la tabla periódica reciben ciertos nombres propios. Ahí están los metales alcalinos (Li, Na, K…) y los alcalinotérreos (Be, Mg, Ca…), bien conocidos por todo el mundo. Pero otras familias tienen denominaciones más extrañas.
Así, la familia del boro (B, Al, Ga…) es conocida como la de los térreos, pero también sus elementos reciben el nombre de boroideos (o boroides) o trieles debido a que anteriormente ese grupo era numerado IIIA (ahora la IUPAC prefiere numerarlo como 13). Hay quien prefiere llamarlos icoságenos (en griego, eíkosi significa veinte).
Los elementos encabezados por el C (grupo 14 según la IUPAC) se denominan por esa razón carbonoideos. Pero asimismo se los conoce como cristalógenos y también tetrágenos y tetreles, haciendo referencia al número 4 que aparece en el nombre antiguo de la familia: IVA
La familia que inicia el N se conoce como la de los nitrogenoideos, pero también recibe la extraña denominación de pnicógenos (y también pnigógenos o pnictógenos), del griego πνίγειν ([pníguein]) que significa “ahogar”, refiriéndose a las propiedades asfixiantes o sofocantes del nitrógeno.
La familia del oxígeno la forman este elemento más el azufre, el selenio, el teluro, el polonio y el livermorio. Se llaman anfígenos o calcógenos. “Anfi” significa ambos o doble y en este caso se refiere a las sales anfídeas, nombre obsoleto que se le daba antiguamente a las sales de ácidos oxoácidos. “Calcógeno” viene del griego χαλκος ([jalkós]), que significa cobre (y también, en algunos textos, bronce o latón). Por ello, “calcógeno” quiere decir literalmente “creador de cobre”, algo que no tiene mucho sentido, por lo que muchos prefieren entenderlo como “generador de minerales”.
La siguiente familia es la de los halógenos: flúor, cloro, bromo, yodo, astato y ununseptio (nombre provisional del elemento 117). “Halógeno” (ἅλς, [als], sal) significa “productor de sales”.
Y finalmente vienen los gases nobles, nombre que quiere indicar su escasa reactividad en analogía con el de metales nobles. También se han denominado gases inertes.
La tabla periódica está conformada por grupos y periodos, los periodos son las filas horizontales las cuales son 7 y las columnas verticales denominadas grupos que en total son 18. Estos mismos ayudan a ubicar un elemento en particular, puesto que cada elemento químico tiene un lugar específico dentro de la tabla periódica. De acuerdo a su grupo y periodo podemos saber acerca de su naturaleza y propiedades.