lunes, 29 mayo 2023

Superadobe: un material y una técnica para construir viviendas baratas o de emergencia

Al azar

El ser humano ha acudido al uso de sacos terreros para construir parapetos, trincheras y búnkeres en enfrentamientos bélicos, o bien para fabricar diques. Simplemente, los sacos se llenan de tierra y se apilan uno encima de otro para formar muros.

Basándose en esa idea, el arquitecto iraní Nader Khalili ideó la técnica del superadobe, en la que se emplean sacos como los que se usan para almacenar productos agrícolas rellenos de tierra del lugar. Entre los sacos se interpone alambre de púas para que no se deslicen. En 1995, durante la Guerra del Golfo Pérsico, se demostró la gran utilidad de este material compuesto y de la técnica de Khalili al construirse 14 viviendas de superadobe en 11 días, a un precio de unos 600 euros cada una y sin mano de obra especializada (las hicieron los propios refugiados que las iban a habitar, en cuadrillas de 6 personas). Estas casas las promovió el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

A partir de entonces, la técnica se ha depurado y actualmente, con las combinaciones ideales de materiales, se pueden hacer verdaderas maravillas, como la vivienda que se ve en esta imagen:

Interior de una vivienda de superadobe modelo Eco Dome de Cal Earth.

Más información sobre la técnica del superadobe en:

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos