lunes, 2 octubre 2023

Química de un aerosol evanescente (como el que se usó en el Mundial de 2014)

Al azar

En el partido inaugural del campeonato mundial de fútbol de 2014 muchos aficionados quedaron sorprendidos al ver que el árbitro dibujaba una línea en el suelo con un pulverizador para señalar a los jugadores el sitio donde se tenían que colocar ante el lanzamiento de una falta.  La línea se desvaneció en menos de 2 minutos. ¿De qué sustancia estaba hecha, básicamente?

Se podrían elegir distintos compuestos químicos que tengan esta propiedad, pero reúne idealmente todos los requisitos para el caso un surfactante aniónico como el lauriletersulfato de sodio.

Todos hemos estado en contacto directo alguna vez con algún surfactante aniónico, que es una sustancia espumante. Quizá el más popular sea el mencionado, que está basado en el 2-(2-dodeciloxietoxi)etil sulfato de sodio y lo contienen sustancias tan cotidianas como champús, jabones, pastas de dientes o espuma de afeitar.  Dos alternativas a este producto en la industria cosmética son el laurilsulfato de sodio y el laurilsulfato de amonio.

Espuma

La principal propiedad de los surfactantes o tensiactivos es que disminuyen la tensión superficial o interfacial entre dos líquidos o entre un líquido y un sólido. Por ejemplo, cuando una gota de grasa cae en agua no se disuelve porque existe una gran tensión en la superficie de ambos líquidos. Los surfactantes la disminuyen, lo que puede llevar a la formación de gotas de grasa más pequeñas y, en la práctica, a su “solubilización”. Por eso son detergentes.

Pero también son agentes espumantes porque la reducción de la tensión superficial del líquido supone que se requiere menos trabajo para que se introduzcan en él burbujas de aire. Una espuma no es otra cosa que burbujas de aire dentro de un líquido.

Las espumas son más o menos duraderas o estables. Por ejemplo, la de afeitar es muy estable; la de la cerveza o la que crean las olas del mar, poco.

En el espray evanescente del fútbol se puede emplear un surfactante efectivo que produzca espumas poco duraderas y que no sea tóxico. El surfactante, en pequeña cantidad, va disuelto en agua. Basta agitar el contendedor para que el aire en su interior se mezcle con el líquido formando la espuma. Una vez en el césped, las burbujas se van rompiendo y al final solo queda ladisolución diluida de surfactante en agua que es absorbida por el suelo.

- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos