La presentación que aparece sobre estas líneas es una selección de preguntas, con sus soluciones explicadas al detalle, del tercer bloque temático del examen de Biología de la Prueba de Acceso a la Universidad (universidades de Madrid).
La siguiente es una de las preguntas de la colección y su solución.
Con relación a las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia, en determinada especie de cactus, la punta de las espinas puede ser “afilada” o “roma”. Si se cruzan dos razas puras de cactus, uno de espinas afiladas con otro de espinas romas, todos los individuos de la descendencia F1 presentan una mezcla de espinas, con algunas afiladas y otras romas.
a) Indique si este caso es un ejemplo de codominancia. Justifique la respuesta.
b) Indique las proporciones fenotípicas de la F2 resultante del cruzamiento de dos individuos de la F1.
c) Defina alelo dominante, alelo recesivo y alelismo múltiple.
Apartado A
Sí es un ejemplo de codominancia pues se expresan los dos caracteres a la vez en el mismo individuo.
Apartado B
1/4 afiladas, 1/4 romas, 2/4 mixtas.
Apartado C
Alelo dominante: aquel cuya presencia impide que se manifieste la acción de otro alelo distinto para el mismo carácter (se manifiesta en el fenotipo del heterocigoto). Alelo recesivo: aquel que solo se manifiesta en ausencia de un alelo dominante (únicamente aparece en el fenotipo si se encuentra en homocigosis o cuya expresión queda enmascarada en el fenotipo del heterocigoto). Alelismo múltiple: es la existencia de más de dos alelos diferentes para un mismo gen.