18. La especie HF tiene un punto de ebullición especialmente alto porque…
(A). su enlace es casi 100% iónico.
(B). unas moléculas se unen a otras por enlaces de hidrógeno.
(C). el F se une al H mediante orbitales híbridos sp3.
(D). en disolución acuosa la molécula se disocia formando H+ y F–.
Solución: B. El enlace H–F no se puede considerar 100% iónico porque la diferencia de electronegatividad entre H y F no es la máxima posible. Por otro lado, no es necesario considerar ninguna hibridación del F para explicar la formación del enlace con el H, pero, incluso si se considerara, el tipo de hibridación no justificaría lo anormalmente alto del punto de ebullición. El hecho de que la molécula se disocie fácilmente en agua hace pensar que hay una importante contribución de carácter iónico al enlace F–H. pero el punto de ebullición depende fundamentalmente de enlaces intermoleculares, no intramoleculares.
19. ¿Qué tipo de fuerzas justifican que en la serie F2, Cl2, Br2, I2 el punto de fusión aumente con la masa molecular?
(A). De orientación
(B). Iónicas
(C). De dispersión
(D). Covalentes
Solución: C. En estas moléculas, el movimiento de los electrones da lugar a la formación de dipolos instantáneos e inducidos que crean fuerzas de interacción denominadas “de dispersión” o de London y que son mayores cuantos más electrones tengan las especies implicadas; es decir, cuanto mayor sea la masa molecular.