La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
CUESTIONES
(A). 0
(B). 1
(C). 2
(D). 3
Solución: A.
(A). v = k [Br2]2 [H2]2
(B). v = k [Br2] [H2]
(C). v = k [Br] [H]
(D). No se puede saber sin conocer el mecanismo.
Solución: D.
(A). c0 / c = (α0 – α) / α
(B). (c0 – c) / c = (α0 – α) / α∞
(C). c0 / c = (α0 – α∞) / (α – α∞)
(D). c0 = α0 – α∞ ; c = α – α∞
Solución: C.
(A). En la TA el factor preexponencial no depende de la temperatura; en la TC, sí.
(B). La energía de activación de la TA es menor que la energía de la barrera de potencial de la TC.
(C). En la TC se considera que el producto ½ μ v2 (μ: masa reducida; v: velocidad relativa de acercamiento) ha de ser igual o superar a la energía umbral necesaria para alcanzar la cima de la barrera de potencial.
(D). Una de las hipótesis de la TC es que la distribución de partículas en función de su energía cumple la estadística de Maxwell-Boltzmann.
Solución: B.
5. Una de las siguientes afirmaciones no es un supuesto de la teoría del estado de transición:
(A). Las moléculas de reactivos forman un complejo activado que se encuentran en la cima de la barrera de potencial que se ha de atravesar para llegar a los productos.
(B). El complejo activado es una molécula que consiste en la unión física de los reactivos y los productos.
(C). El complejo activado está en equilibrio con los reactivos.
(D). Una vez formado el complejo activado, este puede evolucionar a productos.
Solución: B. Es dudosa la existencia real de los complejos activados, por lo que a veces se les prefiere llamar estados de transición. No obstante, esta teoría atribuir al posible complejo activado propiedades de las moléculas reales. Así, se supone que se trata de una “supermolécula” en cuya formación participan todas las moléculas de reactivos (su masa molecular será la suma de las masas moleculares de las moléculas de reactivos). Pero no participan las moléculas de los productos.
(A). CH3COOC2H5 + OH– →
(B). CH3Br + OH– →
(C). [Co(NH3)5Br]2+ + OH– →
(D). Fe2+ + Co(C2O4)3– →
Solución: X.
PROBLEMA (Consta de tres apartados)
t /s | [R] / (molL-1) |
0 | 0,5 |
171 | 0,16 |
720 | 0,05 |
1400 | 0,027 |
(A). 0
(B). 1
(C). 2
(D). 3
Solución: C.
(A). 23 kJ mol-1
(B). 0,03 kJ mol-1
(C). 112 kJ mol-1
(D). Falta el dato del factor preexponencial, pero si se toma el valor más típico (A = 1), Ea = – 4,6 kcal mol-1.
Solución: A.
9. A 300 K, ¿qué velocidad tiene la reacción cuando la concentración de R es 0,01 M?
(A). 2,5·10-6 mol L-1s-1.
(B). 1,912 mol L-1s-1
(C). La 1/50 parte de la velocidad inicial
(D). Su orden de magnitud es 10-4 mol L-1s-1.
Solución: A.