lunes, 2 octubre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Septiembre 2017 | Soluciones de las preguntas 18 y 19

Al azar

(TEMA 11) 18. La teoría del campo cristalino normalmente puede explicar…

(A). el color de los complejos y sus propiedades magnéticas.
(B). el color de los complejos, pero no sus propiedades magnéticas.
(C). el paramagnetismo de algunos complejos (debido a desapareamientos de electrones d), pero no su color (que es el propio de los ligandos)
(D). las conductividades eléctrica y térmica, pero no el color ni las propiedades magnéticas de los complejos.  

Solución: A. La teoría del campo cristalino establece que los orbitales d del metal del complejo se desdoblan en dos niveles. Este desdoblamiento implica varios fenómenos. Uno es que los electrones pueden quedar desapareados, lo que hace surgir la propiedad del paramagnetismo. Otra es que el grado de separación determina qué fotones puedan absorberse para producir tránsitos entre los niveles desdoblados y, por consiguiente, qué color presenta el complejo.


(TEMA 11) 19. Considérense las estructuras geométricas de los siguientes isómeros del nitrofenol (orto, meta y para), todos ellos capaces de formar enlaces de hidrógeno:

¿Podría predecirse que uno de los isómeros debe tener un punto de fusión claramente más bajo que los otros? Si es así, dígase cuál.

(A). El orto
(B). El meta
(C). El para
(D). Los tres deben de tener prácticamente el mismo valor del punto de fusión.

Solución: A. Los tres pueden formar enlaces de hidrógeno, efectivamente, pues contienen hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo, como es el O. Las condiciones son, pues, parecidas a las del H2O, donde el enlace se forma entre el O del OH y un oxígeno de otra molécula. Pero en el o-nitrofenol, el OH encuentra a un O para formar enlace de H dentro de la misma molécula, ya que su geometría lo facilita (uno de los O del grupo -NO2 queda en la posición adecuada para poder formar enlace de hidrógeno con el grupo -OH). Estas circunstancias favorecen que tienda a formarse un enlace de hidrógeno intramolecular en detrimento del intermolecular. Sin embargo, en el m– y el p-nitrofenol no se da la posibilidad de formación de enlace de H intramolecular, por lo que cada molécula tiende a formar tal enlace de H con otra molécula. Cuantos más enlaces de H intermoleculares existan, mayor cohesión se producirá y más alto será el punto de fusión. El punto de fusión del o-nitrofenol es 46 oC; el del m-nitrofenol, 97 oC; y el del p-nitrofenol, 114 oC.


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos