La solución de cada pregunta puede verse pulsando sobre su enunciado
1. ¿Cuál de los siguientes científicos consideraba que la fórmula de la molécula de agua era HO?
(A). James Chadwick
(B). John Dalton
(C). Amedeo Avogadro
(D). Joseph John Thomson
(A). 22,4 L de oxígeno y 11,2 L de nitrógeno.
(B). 22,4 L de oxígeno y el mismo volumen de nitrógeno.
(C). Una masa de gas oxígeno igual al peso atómico de este elemento expresado en gramos y una masa de gas nitrógeno igual a su peso molecular expresado en gramos.
(D). 1 mol de nitrógeno y 1 mol de oxígeno.
(A). 82 g de trioxosulfato (IV) de hidrógeno
(B). 48 g de oxígeno molecular
(C). 128 g de óxido de azufre (IV)
(D). 34 g de peróxido de hidrógeno
(A). volúmenes molares.
(B). pesos moleculares.
(C). números de masa.
(D). números atómicos.
(A). Ar
(B). N2
(C). H2O
(D). H3C-CH2-CH2-CH3
(A). permite conocer abundancias relativas de isótopos.
(B). fue el instrumento que permitió descubrir el electrón.
(C). reveló la existencia de los rayos canales.
(D). es el instrumento en el que se realizaron los experimentos para medir la constante de Rydberg.
(A). 1s2, 2s2, 2p2
(B). (1s)2 × (2s)2 × (2p)2
(C). 1s2 + 2s2 + 2p2
(D). 1s2 + 2s2 – 2p2

(A). N
(B). Ne
(C). Al
(D). Cl
(A). Zr y Hf
(B). Cs y Fr
(C). Cd y Th
(D). Ce y Pb
10. De existir, ¿cuál de los siguientes compuestos iónicos sería más inestable?
(A). Cloruro de hierro (III)
(B). Fluoruro de talio (II)
(C). Yoduro de cesio
(D). Bromuro de estroncio
11. Uno de los siguientes elementos no presenta habitualmente el estado de oxidación 3+:
(A). La
(B). Ni
(C). Cu
(D). Al
12. ¿En cuál de las siguientes moléculas es mayor el ángulo de enlace?
(A). NH3
(B). CO2
(C). H2O
(D). CH4
13. El difluoruro de xenón tiene momento dipolar nulo. ¿A que cabe atribuirlo?
(A). A que en esta molécula el Xe queda con 5 pares de electrones a su alrededor, lo que conduce a una distribución espacial de estos electrones en forma de bipirámide trigonal, con el Xe en el centro y los F en los vértices superior e inferior.
(B). A que el Xe tiene electronegatividad nula.
(C). A que los enlaces de dicho compuesto tienen un 100% de carácter covalente.
(D). A que el valor del momento dipolar del enlace Xe–F es cero.
(A). σ = c (s’ + s”); σ* = c (s’ – s”)
(B). σ = c’ (s’ + s”); σ* = c” (s’ + s”)
(C). σ = c (s’·s”); σ* = c’ (s’·s”)
(D). σ = c (s’ + s”); σ* = – c (s’ + s”)
15. ¿A qué molécula corresponde la configuración electrónica KK(σ2s)1 ?
(A). He2
(B). He2+
(C). Li2+
(D). Be22+
(A). sp.
(B). sp2
(C). sp3
(D) sp3d.
17. Normalmente, los orbitales híbridos sp3d2 se dirigen hacia los vértices de…
(A). un octaedro.
(B). un hexágono.
(C). un hexaedro.
(D). una bipirámide trigonal.
18. La teoría del campo cristalino normalmente puede explicar…
(A). el color de los complejos y sus propiedades magnéticas.
(B). el color de los complejos, pero no sus propiedades magnéticas.
(C). el paramagnetismo de algunos complejos (debido a desapareamientos de electrones d), pero no su color (que es el propio de los ligandos)
(D). las conductividades eléctrica y térmica, pero no el color ni las propiedades magnéticas de los complejos.

¿Podría predecirse que uno de los isómeros debe tener un punto de fusión claramente más bajo que los otros? Si es así, dígase cuál.
(A). El orto
(B). El meta
(C). El para
(D). Los tres deben de tener prácticamente el mismo valor del punto de fusión.
(A). He
(B). HCl
(C). F2
(D). CH4
21. ¿Qué tienen en común las especies Ne, I2, CO2 y NH3?
(A). En las interacciones entre sus moléculas participan dipolos permanentes.
(B). Los puntos de ebullición de las cuatro son mayores que el del agua.
(C). Las presiones de vapor de estas sustancias en estado sólido son extraordinariamente bajas.
(D). Forman sólidos moleculares.
(A). Los tres, 92
(B). 142, 143 y 146
(C). 329, 330 y 333
(D). 256, 257 y 260
23. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE). Supóngase que tenemos una muestra de hexafluoruro de uranio natural y que, empleando cierto procedimiento, retiramos todas las moléculas de 238U19F6 que contiene la muestra. ¿Cuál sería el peso molecular promedio ponderado (en función de sus abundancias) de las moléculas restantes?
(A). Prácticamente 254.
(B). 348,500.
(C). Prácticamente 235.
(D). Muy parecido al peso molecular del 235U19F6.
(A). 210 ºC
(B). 343 ºC
(C). 1029 ºC
(D). O bien faltan datos para hacer el cálculo o bien se obtiene una cantidad diferente a las dichas.
25. (ESTA PREGUNTA Y LAS DOS SIGUIENTES ESTÁN RELACIONADAS). En el experimento 1 se quema una masa m de etano (CH3-CH3) y en el experimento 2 se quema la misma masa de butano (CH3-CH2-CH2-CH3), en ambos casos en exceso de O2, de modo que las combustiones son completas. Tomando como pesos atómicos del C y del H, respectiva y aproximadamente, 12 y 1, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
(A). En el experimento 2 se obtendrá el doble de masa de CO2 que en el experimento 1.
(B). En el experimento 2 se obtendrán 5/3 del número de moles de agua que se obtienen en el experimento 1.
(C). En ambos experimentos se requiere prácticamente la misma masa de O2 para quemar completamente ambos compuestos (la diferencia es de menos del 5%).
(D). O bien falta un dato o bien ninguna de las otras respuestas es correcta.
26. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE). En un tercer experimento se quema una mezcla de una masa m de butano (expresada en gramos) y la misma masa m de etano (también expresada en gramos) con un exceso de O2 de modo que la combustión de los hidrocarburos sea completa. ¿Qué número de moles de CO2 se obtendrá?
(A). 0,136m
(B). 6m
(C). 0,069m
(D). Una cantidad diferente a las anteriores
(A). Aproximadamente 1 atm.
(B). Aproximadamente 3,1 atm.
(C). Aproximadamente 0,216 atm.
(D). El resultado que se obtiene es muy diferente de los anteriores.
(A). U(CaI2) – U(BaI2) = –336 kJ/mol
(B). U(CaI2) – U(BaI2) = +485 kJ/mol
(C). U(CaI2) – U(BaI2) = –198 kJ/mol
(D). U(CaI2) – U(BaI2) = +336 kJ/mol
29. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LA ANTERIOR Y LA SIGUIENTE). Sabiendo que la energía de red del CaI2 es, en valor absoluto, 2087 kJ/mol, estimar la energía que se necesita para convertir 1 mol de I2 y 1 mol de Ca en los correspondientes iones yoduro y Ca(II) en estado gaseoso.
(A). 2620 kJ
(B). 1908 kJ
(C). 1820 kJ
(D). 1554 kJ
30. (ESTA PREGUNTA ESTÁ RELACIONADA CON LAS DOS ANTERIORES). Aproximadamente, ¿qué energía se desprende cuando se forman 97,8 g de red cristalina de BaI2 a partir de iones de Ba2+(g) e iones de I–(g) a 25 ºC y p = 1 atm? (Peso atómico del Ba: 137,3; del I2: 126,9).
(A). 1889 kJ
(B). 150,5 kJ
(C). Aprox. 522 kJ
(D). El valor que se obtiene es muy distinto de los anteriores.