(TEMA 6) 8. Las siguientes configuraciones electrónicas: 1s2 2s22p6 3s23p63d12 4s24p64d2 5s25p6 y 1s2 2s22p6 3s23p63d10 4s24p84d2 5s25p6
(A). pueden corresponder a átomos de un mismo elemento.
(B). pueden corresponder al estado fundamental y excitado respectivamente de un mismo átomo.
(C). pueden corresponder a átomos de dos elementos distintos.
(D). son ambas imposibles.
Solución: D. Son imposibles ambas porque no puede haber más de seis electrones en los orbitales p de un mismo número cuántico n, ni tampoco más de diez en los orbitales d para un n dado.
(TEMA 6) 9. De las siguientes afirmaciones señale la correcta:
(A). La ordenación de los elementos químicos según su peso atómico creciente es más adecuada que su ordenación por el número atómico.
(B). En un mismo átomo puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.
(C). En un mismo orbital dos electrones se colocan con espines antiparalelos.
(D). Ninguna de las otras afirmaciones es correcta.
Solución: C. Que en un mismo orbital dos electrones se coloquen con espines antiparalelos es una consecuencia del principio de exclusión de Pauli: en un mismo átomo no puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales. Si los dos electrones están en el mismo orbital tienen iguales los números cuánticos n, l y m. Luego forzosamente deben tener distinto número cuántico s. Es decir, los espines de estos electrones deben ser antiparalelos. Por otra parte, la ordenación de los elementos por su peso atómico (como se hizo originalmente) produce inconsecuencias en la tabla periódica construida con ese criterio.