lunes, 2 octubre 2023

Examen de Principios de Química y Estructura – Febrero 2016 (2s) | Soluciones de las preguntas 10 y 11

Al azar

(TEMA 7) 10. Cuando se van aproximando dos átomos para formar una molécula, la energía potencial del sistema…

(A). va siempre aumentando en todo el proceso de acercamiento de los átomos, hasta hacerse infinita si la distancia entre ambos núcleos se hiciera igual a cero.
(B). primero va disminuyendo conforme se acercan los átomos, pero, a partir de cierta distancia internuclear, si esta distancia disminuyera la energía aumentaría. 
(C). siempre va disminuyendo al ir acercándose los átomos, hasta hacerse cero cuando la distancia entre aquellos es cero.
(D). va aumentando al ir acercándose los átomos, hasta alcanzar un máximo. A partir de ahí, si los átomos se siguen acercando, la energía potencial del sistema empieza a disminuir.  

Solución: B. Al ir aproximándose dos átomos A y B para formar una combinación estable se producen fuerzas atractivas entre ellos. Si estas superan a las fuerzas repulsivas, irá disminuyendo la energía total del sistema hasta llegar a un valor mínimo para una distancia interatómica de equilibrio determinada (que depende de cada molécula AB). Si esa distancia disminuyera (es decir, si los átomos se siguieran acercando) la energía volvería a aumentar porque predominarían las fuerzas repulsivas entre nubes electrónicas y entre núcleos sobre las fuerzas repulsivas.


(TEMA 7) 11. Una de las siguientes proposiciones generales sobre el tamaño de los iones es falsa:

(A). El Cl tiene mayor tamaño que el Cl.
(B). El ion Cs+ tiene menor tamaño que el átomo de Cs.
(C). El Na+ tiene menor tamaño que el Mg2+.
(D). El radio del Cu+ es mayor que el del Cu++.

Solución: C. Cuando se comparan dos cationes isoelectrónicos, como por ejemplo Na+ y Mg2+, tiene menor radio el que tiene más carga debido al exceso de carga positiva en relación al número de electrones que se da en el segundo caso, lo que produce una mayor atracción de estos por el núcleo. La misma explicación es válida para los iones del mismo elemento. Por otro lado, un anión tiene mayor tamaño que su átomo neutro y un catión tiene menor tamaño que su átomo neutro.


- Publicidad -

Relacionados

Dejar un comentario

- Publicidad -

Últimos artículos